Millones de mexicanos eligen YouTube para resolver sus dudas médicas

Millones de mexicanos eligen YouTube para resolver sus dudas médicas

Foto: Pixabay

Durante la mesa "Uso de redes sociales e influencers en farmacéutica", llevada a cabo en el evento "Autorregulación y Transparencia en el Sector Farmacéutico y de Insumos para la Salud: Lecciones aprendidas y desafíos a futuro", se presentó evidencia sobre el papel predominante de YouTube como fuente de información sanitaria en México. NotiPress cubrió el encuentro, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), en el que participaron expertos de la industria, la comunicación digital y la práctica médica.

 

Alex Rodríguez, director creativo de Central Media, compartió los resultados del Estudio del Paciente Digital Mexicano 2023, señalando que YouTube superó a otras redes en materia de contenidos relacionados con salud. "El espacio principal en redes sociales donde el mexicano hoy está buscando salud es YouTube", afirmó durante su intervención, respaldado por análisis de comportamiento digital.

 

De acuerdo con los datos expuestos, los contenidos generados por médicos influyen directamente en millones de usuarios. Rodríguez detalló que "90 millones de personas son la audiencia que tiene sólo 100 médicos mexicanos, de los cuales identificamos que 45 millones son de México". Estas cifras subrayan el alcance y responsabilidad de los profesionales de salud que generan contenido en redes.

 

Rodrigo Corona, médico psiquiatra y creador de contenido, advirtió sobre las limitaciones que enfrentan estos profesionales al incursionar en medios digitales. "No estamos entrenados en comunicación efectiva, en seguir tratamientos", afirmó, reconociendo la necesidad de formación en temas regulatorios, éticos y técnicos.

 

Participantes del sector coincidieron en la importancia de delimitar la función educativa de los contenidos respecto de objetivos promocionales. La difusión de información debe guiarse por principios de transparencia, veracidad y responsabilidad, especialmente considerando la confianza que la audiencia deposita en plataformas sociales.

 

También se abordó el rol de terceros, como agencias de comunicación e intermediarios digitales. Durante el diálogo, se subrayó que las empresas tienen la obligación de supervisar los mensajes que se difunden en su nombre, incluso cuando estos provienen de voceros indirectos.

 

El foro permitió reflexionar sobre los cambios estructurales que enfrenta la industria farmacéutica frente al fenómeno digital. En un entorno donde plataformas como YouTube se consolidan como principales espacios de consulta, el compromiso con la calidad de la información representa un desafío conjunto para reguladores, empresas y profesionales de la salud. (Notipress)

Notas Relacionadas