El impacto ambiental por crear imágenes al estilo Ghibli del que nadie habla

El impacto ambiental por crear imágenes al estilo Ghibli del que nadie habla

Foto: X / @ghibli

El uso de la inteligencia artificial (IA) para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli generó preocupación por su impacto ambiental, ya que aunque son del gusto de millones de personas en redes sociales, su creación implica un alto costo de recursos naturales.

 

Desde la semana pasada se generaron millones de imágenes inspiradas en la estética del estudio japonés; sin embargo, esta actividad supuso un consumo estimado de 216 millones de litros de agua en tan solo cinco días, volumen similar al consumo mensual de una ciudad pequeña.

 

Cada imagen creada con IA puede requerir hasta 5 litros de agua. Por ejemplo, transformar una sola fotografía al estilo Ghibli implica aproximadamente 3.4 litros, y generar una serie de cinco imágenes puede gastar hasta 17 litros.

 

De acuerdo con investigadores de la Universidad de California en Riverside, para 2027 el consumo mundial de agua por parte de la IA podría oscilar entre 4,200 y 6,600 millones de metros cúbicos, cifras comparables al consumo anual de países como Dinamarca.

 

El funcionamiento de estos modelos requiere una gran infraestructura tecnológica que incluye centros de datos refrigerados para evitar el sobrecalentamiento de los servidores. Esta refrigeración se logra, principalmente, mediante sistemas de enfriamiento por agua, donde el líquido absorbe el calor y se disipa en torres de enfriamiento a través de evaporación.

Notas Relacionadas