Ni los pingüinos se salvan de la guerra arancelaria de Trump

Ni los pingüinos se salvan de la guerra arancelaria de Trump

Foto: Freepik

La lista de países afectados por los aranceles de Estados Unidos generó sorpresa, ya que entre ellos se incluyen naciones con economías basadas en la exportación, como Lesoto y Madagascar, que enfrentarán aranceles de 50 % y 47 % respectivamente. Sin embargo, la decisión más inesperada fue la inclusión de las islas Heard y McDonald.

 

Este grupo de islas volcánicas deshabitadas en el océano Antártico están cubiertas de glaciares y son el hogar exclusivo de los pingüinos. En Australia esto causó desconcierto, por lo que el primer ministro, Anthony Albanese, reaccionó con asombro y afirmó que esto demuestra que "ningún lugar del mundo es seguro" bajo la administración de Trump.

 

 

Según el Banco Mundial, existe un comercio registrado entre Estados Unidos y estas islas remotas, pues en 2017, el país norteamericano importó bienes por 325,000 dólares, aunque la cifra disminuyó en los años siguientes hasta alcanzar los 16,000 dólares en 2020. Además, desde 2021 comenzó un repunte y en 2022 las importaciones superaron los 1.4 millones de dólares, mayormente en maquinaria y aparatos eléctricos, aunque no se especifica su naturaleza exacta.

 

Por su parte, el gobierno australiano reiteró que las islas Heard y McDonald están deshabitadas y se consideran una de las áreas menos alteradas por la actividad humana en el mundo. A pesar de ello, no fueron las únicas afectadas por las medidas arancelarias, ya que Tokelau, un territorio de Nueva Zelanda con 1,600 habitantes, y las islas Cocos, un archipiélago australiano con alrededor de 600 residentes, también fueron incluidas en la lista.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, endureció su estrategia comercial con la imposición de un arancel general de 10 %, que en algunos casos, como el de China y la Unión Europea, es aún mayor. La justificación del mandatario es que estas regiones mantienen barreras comerciales contra los productos estadounidenses, lo que, según su administración, amerita una respuesta contundente.

Notas Relacionadas