México se mantiene exento de tarifas recíprocas en nueva política comercial de EU

México se mantiene exento de tarifas recíprocas en nueva política comercial de EU

Foto: FreePik

México ha logrado evitar la imposición de tarifas recíprocas en el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos, una decisión que lo diferencia de otras 185 economías en el mundo. La estrategia de negociación liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum permitió que el país conserve un trato preferencial, manteniendo un arancel del 0% en el comercio con su principal socio comercial.

 

A diferencia de países como Corea del Sur (25%), Israel (17%) o Nicaragua (18%), México no fue incluido en la lista de naciones afectadas por las medidas de reciprocidad arancelaria anunciadas por el gobierno estadounidense. Incluso países con acuerdos comerciales con Estados Unidos, como Costa Rica, Guatemala y Australia, enfrentaron nuevos impuestos del 10%.

 

 

El papel del T-MEC en la protección del comercio mexicano

 

Uno de los factores clave para la exclusión de México de estos aranceles ha sido el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo no solo garantiza un comercio libre de tarifas adicionales, sino que también protege más de 10 millones de empleos en el país.

 

"México tuvo un arancel del 0%, el T-MEC se mantiene y se protegen millones de empleos", señala el informe oficial sobre las nuevas medidas comerciales, presentado por Marcelo Ebrard en la mañanera del 3 de abril de 2025.

 

Sectores estratégicos sin afectaciones

 

La exclusión de tarifas beneficia a sectores fundamentales de la economía mexicana, entre ellos:

 

  • Agroalimentario
  • Manufacturas electrónicas
  • Industria eléctrica
  • Sector químico
  • Vestido y calzado
  • Dispositivos médicos y farmacéutico
  • Maquinaria y equipo

 

Estos sectores, que representan una parte significativa de las exportaciones mexicanas, podrán continuar su relación comercial con Estados Unidos sin enfrentar costos adicionales.

 

El gobierno mexicano anunció que seguirá trabajando en la negociación de mejores condiciones en sectores que aún enfrentan desafíos, como el acero, el aluminio y los vehículos terminados, que actualmente tienen una tarifa global del 25%. En los próximos 40 días, México buscará fortalecer sus acuerdos y evitar que estos productos enfrenten nuevos impuestos. Para ello, se mantendrán mesas de trabajo con los sectores involucrados y se continuará el diálogo permanente con Estados Unidos. (NotiPress)

Notas Relacionadas