¿Realmente hay motivo para celebrar? Los aranceles que sí llegaron a México

¿Realmente hay motivo para celebrar? Los aranceles que sí llegaron a México

Foto: Freepik

No existen motivos para festejar que México haya esquivado la imposición de aranceles recíprocos por parte del gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump.

 

Si bien la noticia generó una reacción positiva en el mercado mexicano y, además, se apreció el peso frente al dólar, cotizando en 20.16 pesos por unidad con una mínima ganancia de 0.20 %, la realidad es que el escenario de la economía exterior del país continúa siendo gris.

 

Te interesará leer: Llegó el infausto “Día de la Liberación” de Trump

 

Y es que el magnate estadounidense anunció que su gobierno aplicará un arancel global de 10 % a todas las importaciones a partir del 5 de abril y, aunque no dio más detalles, existe la incertidumbre sobre si México deberá pagar ese arancel.

 

Además, el país pudo sortear de manera parcial los aranceles recíprocos gracias al T-MEC, pero todavía sigue cargando con el cobro de un 25 % sobre las exportaciones excluidas en dicho tratado, que suponen hasta ahora 50 % de sus envíos a Estados Unidos y que, de acuerdo con algunos analistas, están valoradas en 253,000 millones de dólares.

 

Asimismo, el país continúa pagando el arancel de 25 % sobre el acero y el aluminio desde el pasado 12 de marzo; pero ahora el gobierno de Estados Unidos informó que impondrá este mismo cobro a todas las importaciones de cerveza, añadiendo la bebida y las latas de aluminio vacías a una lista de productos derivados sujetos a sus gravámenes sobre el aluminio. México es el principal exportador de cerveza, con 6,300 millones de dólares el año pasado.

 

Y por si fuera poco, México está afectado parcialmente por los aranceles de 25 % sobre los automóviles fabricados fuera de la Unión Americana, una tarifa que comenzará a aplicarse a partir de este 3 de abril y que impactará especialmente al país, dado que es el principal exportador de vehículos a los Estados Unidos.

 

Es decir, algunos "optimistas" celebran que México libró el arancel recíproco del 10 % a las importaciones de todos los países, pero, en cambio, las empresas continuarán pagando el 25 % en bienes enviados fuera del T-MEC, 25 % a automóviles a partir del 3 de abril, 25 % a autopartes a más tardar el 3 de mayo, 25 % a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza y vacías desde el 4 de abril, 25 % al acero y aluminio, y 10 % a productos de energía y potasa fuera del T-MEC.

 

Nada que celebrar. Al contrario, es urgente que el gobierno de México fortalezca la economía del país y diversifique sus mercados de exportación.

Notas Relacionadas