
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció su programa de aranceles recíprocos contra 'todo el mundo', en el que fueron incluidos países como China, Japón y regiones enteras como la Unión Europea (UE). Además, informó sobre la imposición de un 25% de aranceles a todos los automóviles fabricados en el extranjero.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense aseveró que este 2 de abril quedará marcado en la historia de EEUU.
"Es nuestra declaración de independencia económica", aseveró el republicano.
De acuerdo con lo anunciado por Trump, docenas de países deberán comenzar a pagar aranceles, los cuales variarán de acuerdo a las tarifas cobradas a EEUU con una base del 10%. Camboya será el país más afectado, con un arancel de 49% a sus productos.
En tanto, México y Canadá, países con los que EEUU tiene un tratado de libre comercio, no aparecen en la lista.
De acuerdo con información de medios estadounidenses, la nueva política económica de Trump establece un arancel base del 10% para todos los productos extranjeros con excepción de los bienes contemplados en el T-MEC, el tratado de libre comercio entre EEUU, Canadá y México. Los productos que no estén dentro del acuerdo pagarán un arancel del 25%.
En su discurso, el presidente Trump acusó que los contribuyentes estadounidenses han sido explotados por países tanto amigos como enemigos.
"Durante muchos años y décadas nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados, durante más de 50 años, pero eso no va a ocurrir nunca más", aseveró.
Trump advierte que EEUU no pagará los déficits de México y Canadá
El presidente Donald Trump consideró que el antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, por sus siglas en inglés) fue un "desastre" que no benefició a la economía estadounidense.
"[Ese acuerdo comercial] fue un desastre, nos dijeron que no éramos capaces de terminarlo. Tuvimos que conseguir la aprobación del Congreso para acabar con él", dijo el republicano durante su discurso en la Casa Blanca, desde donde también afirmó que Washington está pagando los déficits comerciales de sus socios más importantes de Norteamérica. "Nos han quitado muchísima riqueza. Pero estamos actuando con inteligencia", agregó.
China, en la mira de la Casa Blanca
El gigante asiático es el primer país que aparece en la tabla que presentó el presidente de EEUU, en la cual se detallaron las tasas que tendrán que pagar diversos países por concepto de aranceles si quieren que sus bienes y productos ingresen al mercado estadounidense.
"China nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poco menos. Espero que no se enfade nadie", sostuvo Trump.
También dijo que un solo astillero de China produce ahora más barcos en un año que todos los astilleros estadounidenses juntos.
"Los déficits comerciales crónicos ya no son un problema económico. Son una emergencia nacional", añadió.
Trump comentó que "respeta mucho" a su homólogo chino Xi Jinping, así como al Gobierno de Pekín, "pero se están aprovechando de nosotros y ellos saben lo que está pasando".
"Vamos a recuperar nuestra riqueza. Este es el comienzo del Día de la Liberación en Estados Unidos", afirmó.
Una medida para reindustrializar a EEUU, según Trump
Donald Trump señaló que las empresas de su país tienen muy pocas oportunidades de ingresar a otros mercados, por lo cual, dijo, es necesario que Washington imponga medidas proteccionistas para reforzar su base industrial y su clase trabajadora.
"El 81% de los vehículos vendidos en Corea del Sur son producidos localmente. El 94% de los autos de Japón son fabricados en Japón. Toyota vende un millón de vehículos en EEUU, pero General Motors o Ford venden muy poco allá. Nuestras empresas tienen muy poca capacidad de entrar a otros mercados", detalló.
Según el presidente, "amigos y adversarios" de EEUU se han aprovechado de las laxas políticas de la Casa Blanca, "pero en algunos casos los amigos nos han tratado peor".
"Estos desbalances comerciales han debilitado nuestra base industrial y han puesto en peligro nuestra seguridad nacional", aseguró.
El presidente de EEUU fijó los gravámenes contra las importaciones del gigante asiático en 34% y contra las importaciones de la Unión Europea en 20%. Asimismo, dijo que las medidas entrarán en vigor a partir de esta noche.
Los aranceles de Washington contra Pekín ya estaban fijados en 20%, pero con este nuevo anuncio aumentaron en 14%. Además, Trump también detalló que los aranceles contra las importaciones japonesas serán del 24% y contra las de la India en 26%.