Matrimonios lavanda, la respuesta de los jóvenes a la soledad y la crisis financiera

Matrimonios lavanda, la respuesta de los jóvenes a la soledad y la crisis financiera

Foto: Freepik

La Generación Z (96–10) está siguiendo una tendencia llamada “matrimonios lavanda”, en los que, a diferencia de los modelos tradicionales, estos se basan en la convivencia y el apoyo mutuo sin un vínculo romántico o sexual. Aunque el concepto no es nuevo, su resurgimiento responde a varios factores contemporáneos que afectan a la juventud, como la soledad, la inestabilidad económica y la necesidad de una red de apoyo.

 

Originalmente, estos “matrimonios” surgieron en el siglo XIX como acuerdos entre personas de distintas preferencias, usualmente homosexuales, con el objetivo de mantener una fachada socialmente aceptada. Pero actualmente, la principal motivación parece ser la búsqueda de estabilidad emocional y financiera, según explica el especialista en género y sexualidad Edward Reese, de la plataforma de citas Tami.

 

"Muchos Millennials (80-95) y miembros de la Generación Z no pueden costear la vida en solitario, y el matrimonio puede ofrecer beneficios fiscales, así como gastos compartidos y protección legal", destaca Reese ante la creciente crisis económica.  Además, subrayó que, en ciertos casos, la decisión se basa en la necesidad de contar con alguien que pueda tomar decisiones importantes en momentos críticos, como una hospitalización.

 

Si bien este modelo puede ser funcional para quienes buscan una compañía estable y apoyo mutuo, no está exento de problemáticas. De acuerdo con el portal Marriage, estos matrimonios pueden generar conflictos emocionales debido a la falta de conexión romántica, lo que puede traducirse en insatisfacción o incluso aislamiento social. Asimismo, el contraste entre la imagen pública y la vida privada de los involucrados puede generar malestar emocional.

 

A nivel legal, romper este vínculo también conlleva riesgos, ya que en caso de una separación conflictiva, podrían surgir disputas sobre la repartición de bienes o la custodia de hijos en común.

 

Según los expertos, el aumento en los “matrimonios lavanda” es un reflejo del cambio en la percepción de las relaciones y en la manera en que las nuevas generaciones enfrentan la vida en pareja. Aunque esta tendencia puede ofrecer una alternativa a los modelos convencionales, se ha puesto en duda su duración a largo plazo, tanto por los efectos negativos en la estabilidad emocional como financieramente en quienes optan por este tipo de unión.

Notas Relacionadas