Gobierno británico difundirá la serie “Adolescencia” en las escuelas

Gobierno británico difundirá la serie “Adolescencia” en las escuelas

Foto: Netflix

El gobierno del Reino Unido comenzará a difundir gratuitamente la serie "Adolescencia" en escuelas secundarias, con el respaldo del primer ministro Keir Starmer, quien destacó su valor educativo para los adolescentes. Filmada en Inglaterra, la serie generó un amplio debate sobre la influencia de las redes sociales en los menores. La producción de Netflix, estrenada el 13 de marzo de 2025, alcanzó más de 66,3 millones de visualizaciones a nivel global hasta el 25 de marzo.

 

"Es una iniciativa fundamental para animar a la mayor cantidad posible de estudiantes a ver el programa", declaró Starmer, que vio la serie acompañado de sus hijos adolescentes, de 14 y 16 años.

 

Esta decisión se anunció tras una reunión en Downing Street con los creadores de la serie, Jack Thorne y Stephen Graham, y representantes de organizaciones benéficas y juveniles. Durante el encuentro se abordaron temas como la protección infantil y el impacto de la cultura digital en los jóvenes.

 

La serie narra la historia de Jamie, un niño de 13 años acusado de apuñalar a una compañera. A lo largo de sus cuatro episodios, se examinan los posibles factores que influyeron en su conducta, entre ellos la exposición a discursos misóginos en internet.

 

Starmer señaló que la iniciativa "ayudará a los estudiantes a comprender mejor el impacto de la misoginia, los peligros de la radicalización en línea y la importancia de las relaciones saludables".

 

 

Jack Thorne indicó que "tener la oportunidad de llevar esto a las escuelas va más allá de nuestras expectativas". Además, añadió: "Esperamos que motive a los profesores a hablar con los estudiantes, pero lo que realmente queremos es que los estudiantes hablen entre ellos".

 

Por su parte, el cocreador y actor en la serie, Stephen Graham, expresó que la historia muestra cómo una vida aparentemente normal puede esconder situaciones complejas. "Quizás todos tengamos parte de la responsabilidad: la escuela, la sociedad, los padres, la comunidad", afirmó.

 

Soma Sara, fundadora de Everyone’s Invited, organización dedicada a visibilizar la violencia sexual entre menores, informó que recopilaron aproximadamente 1600 testimonios vinculados a incidentes en escuelas primarias.

 

"Los testimonios muestran lo temprano que comienza esta problemática y cómo son los propios niños quienes abusan de otros niños. Esa es la devastadora realidad", expresó Sara. También afirmó que prohibir redes sociales a menores no es una solución efectiva, y defendió una educación basada en el análisis crítico del contenido digital.

 

El fenómeno de "Adolescencia" coincide con el aumento de preocupaciones sobre el acceso de los menores a contenido misógino y pornográfico en redes sociales, frecuentemente vinculado a influencers como Andrew y Tristan Tate, dos personalidades de Internet autoproclamadas misóginas las cuales están acusadas de tráfico de personas.

 

Gavin Stephens, el presidente del Consejo Nacional de Jefes de Policía del Reino Unido, advirtió recientemente que "el impacto dañino de Tate es evidente", en relación con las conductas misóginas que promueven. Según datos oficiales, la policía británica investiga más de un millón de casos anuales de violencia contra mujeres y niñas, lo que representa el 20% del total de delitos registrados en el país.

 

Maria Neophytou, de la organización Nspcc, remarcó que las empresas tecnológicas tienen la "responsabilidad de garantizar que sus plataformas estén diseñadas para ser seguras para los usuarios más jóvenes".

 

El Reino Unido comenzó a aplicar la Ley de Seguridad Digital en 2023. Esta legislación establece nuevas obligaciones para las plataformas en la eliminación de contenidos ilegales y la protección de menores. (Notipress)

Notas Relacionadas