
Millones de personas en todo el mundo viven con autismo. Sin embargo, persisten los mitos que los marginan, por lo que en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, cada 2 de abril, resulta una oportunidad para reflexionar sobre este trastorno del neurodesarrollo y para desmentir algunos de los mitos más comunes, como la relación entre las vacunas y el autismo.
En México, el autismo es una condición que afecta a una parte significativa de la población infantil. De acuerdo con un estudio en 2016 por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA), se estima que 1 de cada 115 niños en México tiene un trastorno del espectro autista (TEA), lo que equivale a casi 1% de la población infantil.
Esto se traduce en alrededor de 400,000 niños y niñas que viven con esta condición en el país. Mientras que, a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 160 niños presenta TEA.
Los mitos que enfrentan los TEA
A lo largo de los años, se han desarrollado creencias erróneas sobre el autismo, especialmente en cuanto a sus causas y consecuencias. Algunos de los mitos más comunes incluyen:
-El autismo es causado por las vacunas.- Este mito se originó a partir de un estudio fraudulento publicado en 1998, que afirmaba que la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas estaba vinculada con el autismo. Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que no hay ninguna relación entre las vacunas y el trastorno del espectro autista. Las organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han reiterado que las vacunas son seguras y eficaces.
-Las personas con autismo no tienen emociones ni empatía.- Aunque las personas con autismo pueden experimentar dificultades para expresar sus emociones o interpretar las de los demás, esto no significa que carezcan de empatía. Muchas personas con autismo sienten emociones intensas, pero pueden tener un estilo diferente de comunicarlas.
-Las personas con autismo no pueden comunicarse.- Aunque algunas personas con autismo pueden tener dificultades con el lenguaje, muchas pueden comunicarse de diversas maneras, incluyendo el uso de ayudas visuales o tecnológicas.
-Todas las personas con autismo tienen discapacidad intelectual.- El autismo es un espectro, lo que significa que hay una amplia variedad de manifestaciones y niveles de gravedad. Muchas personas con autismo tienen una inteligencia promedio o incluso superior a la media. La habilidad para aprender, recordar y comprender depende de la persona en cuestión, no del diagnóstico de autismo en sí.
-El autismo se “cura” con terapias o tratamientos.- El autismo no es una enfermedad que se pueda "curar". Es un trastorno del desarrollo que dura toda la vida. Sin embargo, hay diversas terapias que pueden ayudar a las personas a desarrollar habilidades sociales, comunicativas y de aprendizaje, mejorando su calidad de vida.
- Las personas con autismo son agresivas o se autolesionan.- Las conductas autolesivas en el autismo suelen ser un mecanismo para manejar el estrés o la frustración, no una intención de hacer daño a otros.
El autismo no impide sobresalir
A pesar de los desafíos que puedan presentar, muchas personas con autismo han logrado sobresalir en sus campos de interés y han dejado una huella indeleble en la historia. Estos son algunos ejemplos:
Elon Musk
Fundador de SpaceX y CEO de Tesla, ha hablado sobre su diagnóstico de Síndrome de Asperger (tipo de autismo). Musk ha destacado cómo su neurodivergencia le ha permitido enfocarse en sus proyectos, llevando a innovaciones revolucionarias en la tecnología y el espacio
Greta Thunberg
La activista climática sueca ha capturado la atención mundial con su pasión por la lucha contra el cambio climático. Diagnosticada con autismo de alto funcionamiento o Asperger, Greta ha descrito su condición como un "superpoder" que le permite enfocarse intensamente en su causa. Su determinación y capacidad para comunicar mensajes directos han sido cruciales en su activismo, inspirando a millones de personas a tomar acción contra el cambio climático
Temple Grandin
Una de las figuras más reconocidas en el mundo del autismo fue diagnosticada a una edad temprana. Es profesora universitaria, autora y defensora de los derechos de las personas con autismo. Su trabajo innovador en el diseño de instalaciones para el manejo del ganado la ha convertido en una referencia internacional. Además, su vida fue llevada al cine en 2010.
Dan Aykroyd
El actor y comediante, conocido por sus papeles en películas como Ghostbusters y The Blues Brothers, reveló públicamente su diagnóstico de autismo. A pesar de las dificultades sociales que podría haber experimentado, Aykroyd ha tenido una carrera exitosa en Hollywood.
Albert Einstein
Aunque no fue diagnosticado formalmente con autismo, muchos historiadores y expertos sugieren que Albert Einstein podría haber tenido características del espectro autista, debido a su enfoque único para resolver problemas complejos y su dificultad para socializar.