Aranceles de EU: ¿puede la política de Donald Trump generar una recesión en México?

Aranceles de EU: ¿puede la política de Donald Trump generar una recesión en México?

Foto: NotiPress, FreePik

Ante los aranceles del 25% que Estados Unidos busca imponer a México el próximo 3 de abril, especialistas financieros mantienen una discusión sobre los efectos económicos de esta política monetaria. En particular, los agentes del sector financiero consultados por NotiPress cuestionan la posibilidad de una recesión económica ante las tarifas aduanales.

 

En la opinión de Héctor Magaña Rodríguez, profesor del Departamento de Finanzas del Tecnológico de Monterrey (TEC), los aranceles generalizados provocarán una recesión en México. Con la caída del 1,5% en el producto interno bruto (PIB), la limitación de la demanda externa tendrá un embate sobre los proyectos de inversión durante varios trimestres.

 

Comparado con el vocero del TEC, el economista en jefe de América Latina en Barclays, Gabriel Casillas, consideró poco probable la existencia de una recesión, así como de una depresión económica. Durante una conferencia a la que accedió la agencia de noticias, Casillas indicó que un 10% de aranceles generalizados tendrá un impacto negativo sobre el PIB de Estados Unidos.

 

Si bien los especialistas del TEC y Barclays abordaron las proyecciones de contracción económica en México, la principal consecuencia a observar tras los aranceles es la recesión en Estados Unidos. El incremento de las tasas del Banco de México (Banxico) en respuesta a la FED podrían contribuir a un descenso del 14% en las exportaciones de México a Estados Unidos, señaló Rodríguez. Cabe resaltar que, además de ser el principal socio comercial de la economía estadounidense, México se encuentra vulnerable a los efectos de política monetaria de la Casa Blanca, indicó Quásar Elizundia, estratega de inversión de mercados en de Pepperstone.

 

Para los voceros de ambas instituciones, un factor decisivo en los aranceles de Estados Unidos y su impacto en México será la duración y la generalidad de las tarifas. Rodríguez informó que un escenario de aranceles limitados al rango de 10 a 15 puntos, o en el caso de excepciones arancelarias en industrias estratégicas, México tendrá la capacidad de amortiguar la recesión.

 

Casilla señaló que la persistencia de los aranceles tendrá un efecto de mayor impacto en los negocios realizados bajo el modelo de relocalización o nearshoring. Según el economista especializado en Latinoamérica, este modelo también representa oportunidades para los tratados de libre comercio, y se encuentra alineado con los intereses comerciales del presidente Trump.

 

Finalmente, el tipo de cambio se encuentra en la mira frente a una posible desaceleración económica por los aranceles estadounidenses. Mientras el vocero del TEC señaló que se presentará una depreciación moderada del peso, el estratega de tipo de cambio y tasas en Barclays, Erick Martínez, advirtió sobre riesgos adicionales de depreciación del peso tras una recesión en Estados Unidos. (Notipress)

Notas Relacionadas