Uzbekistán seduce al mundo mientras México pierde viajeros por la inseguridad

Uzbekistán seduce al mundo mientras México pierde viajeros por la inseguridad

Foto: FreePik

El mundo está experimentando cambios en la política global, y la resolución de conflictos armados ha permitido que algunas regiones del planeta, antes consideradas peligrosas, hoy se conviertan en destinos turísticos atractivos.

 

Uzbekistán es un ejemplo de cómo un país puede transformarse de una región considerada peligrosa a una nación que apuesta fuertemente por el turismo, convirtiéndolo en uno de los principales motores de su economía. Con su rica historia, arquitectura impresionante y cultura única, este país asiático está abriendo sus puertas a visitantes de todo el mundo.

 

En el pasado, Uzbekistán era conocido por su régimen de visados estricto y su economía basada en la exportación de algodón, una de sus principales riquezas y también fuente de graves problemas ecológicos, como la casi desaparición del mar de Aral. Hoy en día, busca consolidarse como un destino turístico con lugares como Samarcanda, conocida como la "Perla de Oriente", Bujará y Jiva, que atraen a viajeros de todas partes. Su arquitectura impresionante, mercados vibrantes y gastronomía son solo algunos de los atractivos que ofrece.

 

Además, el gobierno uzbeko ha estado trabajando para facilitar la entrada de visitantes mediante la introducción de visados electrónicos y la eliminación de restricciones para los turistas, lo que ha permitido que más personas puedan planificar su viaje con mayor facilidad.

 

https://www.instagram.com/p/C8sGPIBqble/

 

Sin embargo, existe el otro lado de la moneda, y México es el ejemplo más claro. Un país rico en historia, cultura y belleza natural, tradicionalmente considerado un destino turístico de primer nivel, ha visto su situación deteriorarse en los últimos años debido a los altos índices de inseguridad, lo que pone en riesgo la vida de los visitantes.

 

Casos como AcapulcoCancúnVeracruz y Mazatlán son solo algunos ejemplos de cómo la delincuencia organizada ha hecho acto de presencia en estos lugares:

 

Acapulco

 

El incremento de la inseguridad ha afectado de manera particular a las zonas más turísticas del puerto, que históricamente han sido vistas como áreas relativamente seguras tanto para residentes como para turistas. Sin embargo, el repunte en actos delictivos, que incluyen desde asaltos hasta enfrentamientos entre grupos criminales, ha generado un clima de inseguridad latente.

 

https://www.instagram.com/p/C-YL5Zkuckf/

 

Cancún

 

En diciembre de 2024, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), llevada a cabo por el INEGI, reveló que 74.1 % de los habitantes mayores de 18 años consideraron que vivir en Cancún es inseguro. Robos, extorsiones, estafas y ejecuciones a cualquier hora del día han provocado que la antigua joya del Caribe mexicano enfrente una situación crítica.

 

https://www.instagram.com/p/DEFE9DYs0xJ/

 

Veracruz

 

En días recientes, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara advirtió que la escalada de violencia en Veracruz es una realidad preocupante y urgió al gobierno de Rocío Nahle a atender la situación. Hechos delictivos como extorsióncobro de piso y ejecuciones han convertido este lugar en una zona con altos índices de violencia.

 

https://www.instagram.com/p/CuGbLUmOgwz/

 

Mazatlán

 

La violencia en Sinaloa ha alcanzado niveles alarmantes. En Mazatlán, la presencia del crimen organizado se ha hecho más evidente con balacerasejecucionesbloqueos con poncha-llantas y desapariciones forzadas. Un auténtico escenario de guerra donde la ciudadanía y el turismo viven con miedo e incertidumbre.

 

https://www.instagram.com/p/C97dNvHOlll/

Notas Relacionadas