Ánimo para invertir en México desciende a niveles de pandemia, asegura Coparmex

Ánimo para invertir en México desciende a niveles de pandemia, asegura Coparmex

Foto: FreePik

El ánimo de los empresarios para invertir en México se encuentra en bajos niveles, semejantes a los registrados cuando surgió la pandemia del nuevo coronavirus, de acuerdo con un análisis difundido hoy lunes por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

  

En rueda de prensa virtual para dar a conocer los resultados de la consulta DataCoparmex, el presidente nacional del organismo, Juan José Sierra, explicó que el desánimo se debe en gran medida a la incertidumbre generada por una reforma judicial y a la creciente inseguridad.

  

"Estos datos confirman que el ánimo para invertir está en niveles bajos, nos encontramos en un escenario marcado por la inseguridad y la incertidumbre jurídica, condiciones que no incentivan la inversión", apuntó.

  

El estudio se fundamentó en datos obtenidos directamente de las encuestas realizadas a los 71 centros empresariales de Coparmex distribuidos en las 32 entidades federativas del país, generando 1.812 consultas entre el 13 de octubre y el 16 de diciembre del año pasado.

  

Al último cuatrimestre de 2024, solo el 38,3 por ciento de los socios considera que es un buen momento para invertir, lo que representa una disminución de 12,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, según los resultados.

  

Los datos de la Coparmex fueron obtenidos antes de la imposición arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que intensifica la percepción de riesgo que condiciona las decisiones de inversión.

  

Sierra apuntó que "es imperativo" trabajar "para fortalecer la seguridad en todo el país y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial".

  

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en 2024 para crecer 1,5 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes.

Notas Relacionadas