Cuál es la causa del bruxismo y cómo afecta a la salud bucal

Cuál es la causa del bruxismo y cómo afecta a la salud bucal

Foto: FreePik

El bruxismo se manifiesta principalmente durante el sueño y se identifica por el apretamiento o rechinamiento involuntario de los dientes. La doctora Aimée Román Ulloa, especialista en implantología oral y reconstructiva, abordó esta afección durante una entrevista en el programa Buenos días RD. Según la profesional, el estilo de vida actual influye directamente en el aumento de esta condición.

 

"Es una patología multifactorial donde un papel muy importante lo juega el estrés, que es algo que todos tenemos hoy en día", explicó Román Ulloa. Este tipo de desgaste dental, además de afectar la estética, provoca cefaleas y molestias musculares persistentes.

 

Durante la intervención, la especialista detalló los abordajes más frecuentes: "el bruxismo hoy en día se trata sobre todo con una placa miorrelajante, que es una placa que se utiliza en las noches para que el mismo cerebro cuando vaya a apretar, pues entonces deje de apretar y mecánicamente se vaya acostumbrando a no hacer esa parafunción".

 

Además, la doctora mencionó una terapia alternativa: "además de la placa, hoy en día también se está utilizando la toxina botulínica para relajar un poco la musculatura encargada de la masticación". Esta técnica ayuda a controlar el exceso de tensión en músculos como los maseteros, el temporal y el trapecio.

 

Desde el campo psicológico, especialistas del Centre Sukha subrayan que "la tensión mantenida en el tiempo se somatiza y puede manifestarse a través del bruxismo". El estrés, lejos de ser una causa indirecta, representa un desencadenante principal en la aparición de este trastorno.

 

En el tratamiento, el apoyo psicológico es clave. "No sirve de mucho usar férulas nocturnas si no se trabaja la causa real del bruxismo, que en la mayoría de los casos es psicológica", señala el equipo del mismo centro. Técnicas de relajación, respiración consciente y terapia cognitiva-conductual son algunas estrategias que pueden complementar la atención odontológica.

 

Controlar el bruxismo implica reconocer sus múltiples dimensiones y actuar desde distintos frentes. La combinación de intervenciones clínicas y apoyo psicológico permite abordar tanto los síntomas físicos como sus detonantes emocionales, logrando así una mejora sostenida en la salud oral y en el equilibrio mental del paciente. Esta visión integral resulta clave para frenar el avance del trastorno y preservar la funcionalidad dental a largo plazo. (NotiPress)

Notas Relacionadas