
Los teatros han sido un elemento fundamental en la cultura y la sociedad a lo largo de la historia. Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, han evolucionado y se han adaptado a las necesidades y gustos de cada época.
Por ello, este 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, una fecha que busca destacar la importancia de las artes escénicas en la cultura y la sociedad. Establecida en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro, este día tiene como objetivo promover el teatro en todas sus formas y generar conciencia sobre su valor como herramienta de expresión, transformación social y promoción de la diversidad cultural.
En este contexto, en Puebla, el Teatro Principal es un verdadero tesoro cultural y un orgullo para la ciudad y el país. Con más de 260 años de historia, es considerado el teatro más antiguo en funcionamiento en América, lo que lo convierte en un símbolo importante de la rica tradición cultural del estado.
Tiene su origen en el siglo XVIII. Fue inaugurado el 19 de enero de 1761 bajo el nombre de Corral de Comedias, siguiendo la tradición de los teatros españoles de la época. Su construcción fue ordenada por el Ayuntamiento de Puebla con el propósito de ofrecer un espacio adecuado para la representación de obras teatrales y eventos culturales.
El teatro original tenía una estructura de madera y un diseño inspirado en los teatros europeos. Sin embargo, a lo largo de su historia, ha sufrido incendios y varias reconstrucciones, siendo la más significativa en 1940, cuando adquirió su forma actual con un estilo neoclásico.
A lo largo de su existencia, el Teatro Principal ha sido testigo de numerosos eventos históricos, culturales y artísticos, y ha albergado a destacadas figuras del arte y la cultura mexicana e internacional. Su legado es invaluable, ya que ha contribuido significativamente a la difusión de las artes escénicas en México y ha sido un espacio de encuentro y expresión para generaciones de artistas y espectadores.
Este recinto ha sido un espacio emblemático que ha acogido a una gran variedad de eventos y personajes ilustres a lo largo de su historia. Desde figuras destacadas del mundo del arte como Silvia Pinal y María Félix, hasta presidentes de México como Benito Juárez, Porfirio Díaz y Lázaro Cárdenas, han pisado su escenario.
También se han presentado artistas como Julián Jaramillo, Los Solitarios, La Tropa Loca, Los Pasteles Verdes, Juan Ferrara, Marta Fernanda, Renata Chacón y Michele Jurado, entre otros.
Obras como los "Monólogos de la Vagina", "Descubriendo a Cri Cri" con Mario Iván Martínez, la obra de terror inmersiva “El Sótano”, "El Precio de la Fama" con Cecilia Galiano y Gabriel Soto; "Yo miento, tú mientes, todos mentimos", con Jesús Ochoa, Lourdes Munguía, Rodrigo Murray; entre otras obras.
Además, su historia se entrelaza con la de México, ya que fue utilizado como cuartel durante la Revolución Mexicana, lo que refleja su importancia como espacio público y su papel en la vida política y social del país.
En la actualidad, el Teatro Principal sigue siendo un espacio cultural relevante, vibrante y activo, con espectáculos, que abarcan desde obras de teatro, shows cómicos y conciertos de música, hasta eventos gubernamentales, graduaciones y ceremonias.