Egresados, aspirantes y otros afectados por el paro estudiantil en la BUAP

Egresados, aspirantes y otros afectados por el paro estudiantil en la BUAP

Foto: Enfoque

El paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha entrado en su cuarta semana y, aunque las autoridades universitarias han mostrado disposición al diálogo, el conflicto continúa afectando no solo a la institución, sino también a diversos sectores de la sociedad.

 

Los egresados, aspirantes y el público en general están viendo cómo sus planes académicos y profesionales se ven comprometidos por la falta de trámites de titulación, la postergación de eventos importantes como la Feria Nacional del Libro (Fenali), pero, sobre todo el riesgo del proceso de admisión.


 

 

¿Qué pasaría si no se emite la convocatoria de admisión este 2025?

 

La convocatoria, que generalmente se publica a finales de febrero o principios de marzo, no ha sido emitida, lo que afecta a más de 90,000 aspirantes que esperan ingresar a la universidad, impactando directamente a cerca de 40,000 de ellos que podrían obtener un lugar.

 

Además, al menos 5,100 docentes podrían perder carga académica, lo que afectaría su estabilidad laboral, especialmente para aquellos catedráticos cuyas actividades se rigen por hora clase.

 

A esto se suma la posible afectación en los subsidios que recibe la universidad, ya que las aportaciones federales dependen en gran medida del número de estudiantes matriculados.

 

Otras afectaciones: egresados y trámites de titulación

 

Por otro lado, se suman los procesos administrativos a cargo de la Dirección de Administración Escolar (DAE), encargada de emitir los kárdex, constancias y hacer los trámites de titulación, los cuales también se han detenido. Esto significa que aquellos que han completado sus estudios no pueden obtener sus títulos profesionales, lo que retrasa su inserción en el mercado laboral.

 

Además, quienes requieren la liberación de algún documento para hacer un viaje o participar en un intercambio académico también se ven afectados.

 

Asimismo, podemos enlistar la postergación de eventos como la Fenali y otras ferias académicas, como la profesiográfica, que se centra en otorgar una orientación a los jóvenes previo a elegir una carrera universitaria.

 

El papel de las autoridades y el diálogo

 

Aunque hasta el momento, las autoridades universitarias han expresado su disposición para dialogar y llegar a acuerdos que permitan la reanudación de las actividades presenciales en su totalidad lo antes posible, esto se ha visto truncado por las largas que dan los jóvenes que no quieren liberar las instalaciones, argumentando que debe existir un consenso general

 

Al respecto, en recientes declaraciones, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, reiteró su compromiso para atender las demandas del movimiento estudiantil y propiciar un ambiente de resolución pacífica.

 

Sin embargo, los paristas señalan que sus exigencias aún no han sido cumplidas. Entre sus principales demandas destacan la mejora de condiciones en infraestructura y planes educativos, además del fortalecimiento de programas de apoyo a estudiantes.

Notas Relacionadas