El fuero no implica inocencia, pero no podemos juzgar sin pruebas: mujer morenista

El fuero no implica inocencia, pero no podemos juzgar sin pruebas: mujer morenista

Foto: X / @cuauhtemocb10

El pasado 25 de marzo, la Cámara de Diputados votó por desechar el desafuero a Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y diputado federal de Morena, acusado de intento de violación por su hermanastra.

 

La decisión fue respaldada por 291 votos a favor (mayoría de Morena y PRI) y generó críticas internas y externas, especialmente por el arropamiento público de legisladoras morenistas hacia el acusado.

 

 

En ese sentido y con la finalidad de conocer la percepción de las mujeres afines al movimiento que el diputado encabeza, entrevistamos a una militante morenista y analizamos las implicaciones políticas y sociales de esta resolución.

 

"Fue una decisión política compleja. Aunque el fuero no implica inocencia, creemos que el proceso legal debe seguir su curso sin presión. Creo que no podemos juzgar sin pruebas", así respondió Nohemí Méndez una joven que ha seguido el movimiento de cerca los últimos 5 meses.

 

Méndez explicó que no cree que esta situación afecte la imagen de Morena dado que, dice, el apoyo de las legisladoras se vio reflejado en la Cámara de Diputados

 

"Entiendo el enojo, pero no podemos generalizar”, reafirmó.

 

 

Aunque aseguró que en pláticas con demás compañeras, muchas estaban en contra, no negó que fuera un tema de amplia discusión por lo que ella prefería mantenerse neutral y no emitir un veredicto final, pues replicó que las acusaciones son graves.

 

“Muchas compañeras opinan en contra, pero la mayoría priorizó la presunción de inocencia”, nos dijo.

 

Al volver a cuestionar sobre su postura al ver a muchas diputadas apoyando con un “no estás solo” en el Pleno, fue breve en decir que cada quien tiene su propio criterio. “Prefiero no opinar por ellas”.

 

Por otro lado, y al tratar de ser insistente en el tema e indicar otros factores que se han visto relacionados sobre esta acusación, Nohemi prefirió no seguir aportándonos su opinión, según ella, tenía que dirigirse a otra actividad.

 

Sin embargo, en las calles y redes sociales, la decisión ha despertado diversas opiniones. Algunas mujeres expresan su descontento, considerando que decisiones como esta perpetúan la percepción de impunidad. Este caso podría tener implicaciones significativas para Morena en las próximas elecciones. La percepción de protección hacia Cuauhtémoc Blanco podría debilitar su discurso anticorrupción.

 

 

En conclusión, la decisión de desechar el desafuero ha dejado abiertas interrogantes sobre el compromiso de Morena con la transparencia y la justicia. Mientras el partido defiende su postura bajo el argumento de una falta de pruebas contundentes, sectores de la sociedad cuestionan si este actuar evidencia un doble discurso.

Notas Relacionadas