¡No confíes en tu celular! Puede ser tu mayor espía

¡No confíes en tu celular! Puede ser tu mayor espía

Foto: Freepik

Recientemente un estudio reveló que nuestros celulares podrían espiarnos incluso cuando están apagados. De acuerdo al investigador Juan Carlos Yáñez-Luna, los dispositivos móviles modernos podrían mantener ciertos circuitos activos cuando están apagados, lo que permitiría la recopilación de datos o el funcionamiento de ciertos sensores.

 

El estudio se sustenta en que el diseño de las baterías actuales permitiría conservar pequeñas funciones activas, lo que abre la posibilidad de que se sigan recopilando datos o incluso que ciertos sensores continúen funcionando, representando un riesgo para la privacidad de los usuarios.

 

Aunque el estudio no afirma directamente que las grandes tecnológicas estén espiándonos, sí plantea un riesgo potencial, ya que el diseño del hardware podría permitir estas prácticas. Es decir, no necesitaríamos un software espía para estar en peligro, el dispositivo ya tiene lo necesario para mantener vigilancia pasiva.

 

¿Como es esto posible?

 

La mayoría de las veces, sin darnos cuenta, nosotros otorgamos permisos a nuestras aplicaciones y dispositivos para que puedan acceder a información personal, incluyendo ubicación, contactos, fotos, y hasta cámara y micrófonos.

 

Algunos de los permisos más comunes que se aceptan sin revisar y sin necesidad de descargar aplicaciones móviles son el acceso a la cámara y el micrófono. Muchas aplicaciones solicitan el acceso a estos accesorios para funciones como la grabación de video o audio, pero algunas pueden utilizar estos permisos para recopilar información sin nuestro conocimiento.

 

De igual forma, hay algunas apps que solicitan acceso a la galería de fotos para funciones como la edición de imágenes o acceso al calendario de citas para funciones como la sincronización de eventos, pero algunas pueden utilizar estos permisos para recopilar información personal.

 

Incluso, muchas aplicaciones en la actualidad solicitan acceso a la ubicación para funciones como la navegación o la búsqueda de lugares cercanos.

 

Por tanto, para proteger nuestra privacidad ante este tipo de amenazas, se recomienda revisar los permisos de las aplicaciones instaladas, desactivar funciones innecesarias cuando no se estén utilizando, evitar subir información sensible a servicios en la nube o plataformas que no garantizan cifrado, así como limitar el uso de redes sociales para compartir datos personales o rutinas diarias.

 

Se recomienda no hablar de información sensible cerca del celular si está encendido (o con batería), apagar el dispositivo completamente si buscas una desconexión real y retirar la batería si es posible (en modelos que lo permiten) y mantenerse informado sobre actualizaciones de seguridad y noticias tecnológicas.

Notas Relacionadas