Paro en la BUAP pone en riesgo el proceso de admisión 2025

Paro en la BUAP pone en riesgo el proceso de admisión 2025

Foto: Enfoque

El paro en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que ya lleva casi un mes, podría afectar a más de 40,000 aspirantes que esperan la convocatoria para el proceso de admisión 2025. De acuerdo con Sergio Díaz Carranza, presidente de la Comisión de Honor y Justicia, la falta de la convocatoria pone en peligro el futuro académico de los jóvenes que desean ingresar a la institución el próximo año.

 

A pesar de las reuniones en la rectoría, aún no se ha definido una fecha para el inicio de las 11 mesas de diálogo propuestas por los estudiantes, lo que retrasa aún más las soluciones a los 24 puntos planteados en su pliego petitorio.

 

 

Impacto administrativo del paro

 

Ricardo Valderrama Valdez, director de la Dirección de Administración Escolar (DAE), señaló que la situación está afectando directamente los procesos administrativos relacionados con los estudiantes. La falta de operatividad en la base de autoservicios ha complicado la gestión de trámites esenciales.

 

La mayor preocupación, indicó Valderrama Valdez, es el impacto en el proceso de admisión 2025, cuya convocatoria debió haberse emitido en la última semana de febrero, lo que ya representa un mes de retraso respecto al calendario previsto. Este desfase complica la logística del proceso, que requiere al menos seis meses para ser completado, desde la publicación de la convocatoria hasta la inscripción de los nuevos estudiantes.

 

 

Además, se informó que la convocatoria para la revalidación de nivel medio superior, que estaba prevista para mayo, ha sido cancelada debido a la imposibilidad de cumplir con los tiempos establecidos. La Dirección Escolar maneja una carga diaria significativa de trámites, como constancias para pasaportes, kárdex legalizados y la emisión de certificados, que ascienden a miles entre mayo y julio.

 

En tanto, Francisco Tenorio Martínez, contralor de la BUAP, advirtió que otro de los efectos negativos del paro podría ser la reducción del subsidio federal. Este financiamiento está vinculado directamente con la matrícula de estudiantes, por lo que la falta de inscripciones podría traducirse en una disminución de recursos para la institución.

 

Finalmente, Jaime Vázquez, vicerrector de Docencia, reiteró que la prioridad para la universidad es restablecer las condiciones para el regreso a clases lo antes posible. A la espera de una respuesta de los estudiantes en paro, que podrían definir la fecha de inicio de las mesas de diálogo, Vázquez expresó que el objetivo es superar la crisis de manera pronta.

 

 

Notas Relacionadas