
La Feria de Puebla es uno de los eventos más emblemáticos y tradicionales de la Angelópolis, una celebración que combina la historia y cultura de la región con la alegría y el entretenimiento de una feria moderna. Con más de seis décadas de existencia, este evento ha evolucionado significativamente, desde sus primeros inicios hasta convertirse en un espectáculo que atrae a miles de visitantes cada año.
Orígenes de la Feria de Puebla
La Feria de Puebla tiene sus raíces en las celebraciones conmemorativas de la Batalla del 5 de Mayo, una fecha de gran relevancia histórica para la región. Inicialmente, estas festividades tenían como objetivo honrar la victoria mexicana sobre las fuerzas invasoras en 1862. Con el tiempo, estas celebraciones evolucionaron, incorporando elementos culturales, artísticos y comerciales, transformándose en la feria que conocemos hoy.
???????? Durante la presentación de la Feria de Puebla 2025, se dieron a conocer de manera oficial a todos los artistas que formarán parte del Teatro del Pueblo, entre los que figuran Pitbull, Scorpions, The Killers, Belinda, Banda el Recodo, Drake Bell, etc. pic.twitter.com/MiPiDUeKyZ
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) March 25, 2025
La primera edición se remonta a 1931, cuando se celebró en el Parque España con motivo de los 400 años de la fundación de la ciudad de Puebla. Sin embargo, la feria que conocemos hoy comenzó a tomar forma en 1962, con la "Feria Exposición Nacional del 5 de Mayo", organizada para conmemorar el centenario de la Batalla de Puebla. Este evento se llevó a cabo en la colonia Jardines de San Manuel, con la participación de artistas como César Costa y Kippy Casado.
En 1972, la feria se trasladó a su sede actual en la zona de Los Fuertes, cerca del Auditorio de la Reforma, donde se llevó a cabo de manera habitual hasta el 2008, antes de demolerse el recinto de esa época.
2008-2011: Traslado Temporal
Debido a la demolición del recinto ferial para construir el Centro Expositor, la feria se trasladó al Parque Ecológico y al Centro de Convenciones William O. Jenkins durante tres años, en lo que se habilitaba su nuevo espacio.
El nuevo Centro Expositor fue inaugurado por el fallecido exgobernador Rafael Moreno Valle en 2011, y la feria regresó a la zona de Los Fuertes en 2012.
Las polémicas y sus desafíos
A pesar de su éxito, la Feria de Puebla ha sido objeto de críticas y polémicas en diversas ediciones, algunas de las cuales han afectado su imagen y la experiencia de los asistentes. A continuación, se detallan algunas de las controversias más destacadas:
Reventa de boletos
Una de las polémicas más recientes es la reventa de boletos a precios exorbitantes, especialmente para eventos en el Palenque. Esto ha llevado a que el gobernador Alejandro Armenta Mier solicite una investigación por parte de la Inteligencia Financiera para abordar esta práctica ilegal.
Ausencia de peleas de gallos
Para la edición de 2025, se ha decidido no incluir peleas de gallos en el Palenque, lo que ha sido bien recibido por algunos sectores que consideran estas actividades inhumanas, pero también ha generado descontento entre aquellos que las apoyan
Problemas de seguridad
En varias ocasiones, se han reportado incidentes de robos, riñas y otros actos delictivos durante el evento. Por ejemplo, en la edición de 2023, se registraron 34 detenciones relacionadas con robos y alteraciones al orden público.
Discriminación y trato al público
Se han documentado casos de discriminación y trato inadecuado a asistentes, especialmente hacia personas con discapacidad. En 2022, un atleta paralímpico fue impedido de ingresar al Palenque para un concierto, bajo el argumento de que las sillas de ruedas representaban un peligro y obstruían el paso.
Organización y logística
La falta de una adecuada planificación ha generado caos y desorganización en el acceso a eventos, con largas filas y conflictos entre asistentes. Durante el concierto de Ricky Martin en 2023, por ejemplo, personas con discapacidad fueron excluidas del acceso, a pesar de haber llegado desde temprano.
Controversias financieras
En algunas ediciones, la asignación y uso de recursos destinados a la feria han sido cuestionados. Se han señalado gastos elevados en ciertos aspectos del evento, lo que ha generado debates sobre la eficiencia y transparencia en la gestión de los fondos públicos.