
No hace mucho, la diputada local por Morena, Nay Salvatori género polémica tras su ocurrencia de "presumir" a través de un video, los "outfits" con los que asistían sus compañeros al pleno del Congreso del Estado. Esta acción desencadenó críticas sobre la frivolidad del contenido de la legisladora y los "lujos" con los que cuentan los diputados.
@naysalvatori Los mejores @Grace Palomares @Andres Villegas @Roberto Zataráin Leal
♬ sonido original - HA RR IE R 23????⚡
De acuerdo con la Ley de Egresos, dentro de los tabuladores de salarios de los funcionarios de Puebla y remuneraciones, los diputados locales tienen un salario mensual de 61,902 pesos para el Ejercicio Fiscal 2025.
Sin embargo, este salario no incluye el pago de prestaciones que van desde apoyos económicos, como el acceso a los servicios de salud por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), vales de gasolina, pago de equipos celulares, así como con una prima vacacional anual.
Este medio informativo buscó acceder al portal de transparencia para conocer cuál es el ingreso mensual total, con todo y prestaciones, que perciben los diputados, pero no fue proporcionada está información. De igual forma, se corrió con la misma suerte en la página oficial del Congreso del Estado.
Sin embargo, para darse una idea de lo que podría estar recibiendo un legislador actualmente, basta con señalar que un diputado de la anterior legislatura percibía un ingreso mensual de 104,636 pesos. Esto, sin contar aguinaldo y prima vacacional.
Llama la atención que los 41 diputados que integran la legislatura, reciben el mismo salario mensual, no importando su nivel de participación en el pleno. Es decir, un diputado que presenta iniciativas de ley gana lo mismo que aquel que solamente cumple con pasar lista de asistencia o acude, justamente, a grabar videos durante la sesión.
@naysalvatori Respuesta a @12345
♬ sonido original - Nay Salvatori
En las pasadas legislaturas, se aplicaba un bono extra para los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que es el órgano colegiado de dirección política del Congreso encargada de impulsar acuerdos políticos y legislativos.