¿Por qué no conservamos recuerdos de cuando éramos bebés?

¿Por qué no conservamos recuerdos de cuando éramos bebés?

Foto: Freepik

Durante años, los científicos creyeron que los bebés no podrían formar recuerdos duraderos debido a la falta de desarrollo del hipocampo, la región cerebral que se encarga de la memoria. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Yale demostró que los bebés son capaces de decodificar recuerdos específicos, por lo que ahora los científicos se preguntan por qué desaparecen con el tiempo.

 

El equipo de investigación, liderado por el sicólogo Nick Turk-Browne, llevó a cabo pruebas en 26 bebés de entre 4 meses y 2 años, a los que les mostró imágenes de caras, objetos y escenas. Posteriormente, les presentó las mismas imágenes junto a otras nuevas y observó su reacción.

 

“Cuando un bebé mira fijamente una imagen que ya ha visto, lo interpretamos como que la reconoce como familiar”, explicó Turk. Al mismo tiempo, los científicos monitorearon la actividad cerebral de los bebés mediante una resonancia magnética funcional (fMRI), hallando que en cuanto mayor era la actividad del hipocampo al ver una imagen por primera vez, más tiempo observaban al volver a verla.

 

Pero, si los bebés son capaces de formar recuerdos, ¿por qué no los conservan de adultos? Ante esta situación Turk planteó dos teorías: Los recuerdos se borran persisten, pero se vuelven inaccesibles.

 

Aunque Turk considera que los recuerdos siguen ahí, pero perdemos la capacidad de recuperarlos, su equipo está llevando a cabo experimentos en los que niños de edad preescolar intentan recordar videos grabados desde su perspectiva cuando eran bebés.

 

Asimismo, Turk no descarta la posibilidad de que los recuerdos estén escondidos en nuestro cerebro. “La amnesia infantil podría ser un problema de recuperación, no de almacenamiento”, afirmó el sicólogo.

Notas Relacionadas