¿La primavera cansa? Conoce todo sobre la astenia primaveral

¿La primavera cansa? Conoce todo sobre la astenia primaveral

Foto: FreePik

La primavera es una de las estaciones más esperadas del año, con días soleados y la naturaleza floreciendo. Sin embargo, para algunas personas, el cambio de estación trae consigo un malestar inesperado: la astenia primaveral. Este trastorno, que se dice afecta a aquellos que sienten agotamientofalta de energía e incluso irritabilidad cuando los días comienzan a alargarse.

 

Este padecimiento aparece cuando coinciden una serie de factores ambientales que pueden alterar la regulación de los ritmos circadianos, a través de hormonas como el cortisol y la melatonina. Entre estos factores se encuentran:

 

  • Cambios de temperatura.
  • Presión atmosférica.
  • Humedad.
  • Aumento de las horas de luz solar.

 

Aunque algunos expertos sugieren que el aumento en el número de casos de astenia primaveral puede estar relacionado con el ritmo de vida actual, caracterizado por estrésansiedad y sobrecarga laboral, lo que reduce la capacidad de adaptación del organismo.

 

¿Cómo se manifiesta?

 

Los síntomas de la astenia primaveral varían de una persona a otra. Estos síntomas suelen ser leves y no impiden llevar a cabo las actividades diarias, aunque a veces requieren un esfuerzo mayor. No se debe confundir la astenia primaveral con la astenia causada por alergias, que incluye síntomas como estornudoscongestión nasal y picazón. Los más frecuentes incluyen:

 

  • Fatiga generalizada, agotamiento, cansancio y debilidad.
  • Somnolencia diurna.
  • Cambios de humor con irritabilidad o ansiedad.
  • Dolor de cabeza.
  • Falta de apetito.
  • Apatía y melancolía.
  • Falta de interés y motivación.
  • Dificultades de concentración.
  • Disminución de la libido.

 

Aunque no hay un tratamiento específico para la astenia primaveral, hay diversas estrategias que pueden ayudar a mitigar los síntomas y mejorar el bienestar:

 

Mantener una rutina regular: Es importante mantener horarios consistentes para dormir y alimentarse, ya que los cambios abruptos en las rutinas pueden agravar el

Hacer ejercicio moderado: La actividad física es clave para aumentar los niveles de energía y mejorar el estado de ánimo. Un paseo al aire libre, por ejemplo, puede ayudar a la adaptación al cambio estacional.

Dormir bien: El descanso es fundamental, ya que el cuerpo necesita tiempo para ajustarse a los cambios. Asegurarse de dormir entre 7 y 8 horas por noche.

Alimentarse saludablemente: Incluir frutas, verduras y alimentos ricos en vitaminas como la C y la D puede ser útil para fortalecer el sistema inmunológico y reducir la sensación de cansancio.

Exposición al sol: Aprovechar las horas de luz natural puede ayudar a regular los ritmos circadianos. Sin embargo, se debe evitar la sobreexposición para no dañar la piel.

Hidratación adecuada: Beber suficiente agua es crucial para mantener el cuerpo funcionando correctamente y evitar la sensación de fatiga.

 

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

 

Si los síntomas de la astenia primaveral persisten más allá de dos semanas o si interfieren significativamente con las actividades diarias, es recomendable consultar a un médico. En casos de mayor predisposición, sensibilidad o problemas emocionales como ansiedadestrés o depresión, los síntomas pueden acentuarse.

 

Si la astenia y la sensación de cansancio se prolongan durante meses y no se identifica una causa física o sicológica, podría tratarse de fatiga crónica.

Notas Relacionadas