Toros sin violencia… ¿y las demás prácticas clandestinas de crueldad animal?

Toros sin violencia… ¿y las demás prácticas clandestinas de crueldad animal?

Foto: Freepik

La reciente aprobación de una reforma en la Ciudad de México que prohíbe las corridas de toros con violencia reabre el debate sobre la protección animal en el país. Aunque la tauromaquia ha sido el foco principal de las críticas, otras actividades legales y clandestinas, como las peleas de gallos y las peleas de perros, continúan representando una problemática latente.

 

Peleas de gallos

 

Son una tradición arraigada en México, especialmente en regiones como la Costa Chica de Guerrero, donde se resisten a desaparecer a pesar de las protestas de grupos animalistas. Estos eventos suelen ser parte de celebraciones culturales y festivales, pero implican un alto grado de crueldad, ya que los gallos luchan hasta la muerte.

 

Aunque algunas entidades como Veracruz, Quintana Roo y la Ciudad de México han prohibido estas peleas, en otros estados como Nayarit, Zacatecas y Tlaxcala han sido declaradas patrimonio inmaterial, lo que ha generado controversia.

 

Peleas de perros

 

Las peleas de perros, aunque prohibidas a nivel federal en México, siguen siendo una práctica clandestina en varios estados. Estos eventos no solo implican un maltrato extremo a los animales, sino que también están vinculados a la delincuencia organizada y generan importantes sumas de dinero en apuestas.

 

Al respecto, las organizaciones de defensa animal han trabajado para fortalecer las leyes y penalizar no solo la organización de estos eventos, sino también la cadena completa de negocio asociada a ellos.

 

Además de las peleas de gallos y perros, existen otras prácticas que implican crueldad animal en México, vistas en otro tipo de circunstancias.

 

Pruebas cosméticas en animales

 

Antes de 2021, las pruebas cosméticas en animales eran comunes en México. Sin embargo, el 2 de septiembre de dicho año, el Senado de México aprobó una ley que prohíbe el uso de animales en pruebas de productos cosméticos, convirtiéndose en el primer país de América del Norte en hacerlo.

 

Esta prohibición incluye la fabricación, importación y comercialización de productos probados en animales, incluso si fueron probados en otros países.

 

Consumo y venta de carne

 

El consumo de carne de caballo en México a menudo se lleva a cabo bajo condiciones de maltrato animal. Aunque no hay una prohibición específica, las prácticas clandestinas incluyen el sacrificio inhumano y el manejo cruel de los animales. La falta de regulación efectiva permite que estas prácticas continúen, lo que genera preocupación entre los defensores del bienestar animal.

 

La venta ilegal de carne de perro es un problema grave en México, vinculado al abandono y la sobrepoblación canina.

 

Maltrato en granjas y criaderos

 

El maltrato animal también es común en estas zonas, donde los animales pueden sufrir condiciones inhumanas y negligencia en su cuidado. La falta de inspecciones regulares y la ausencia de sanciones efectivas permiten que estas prácticas continúen.

 

Uso de animales en rituales clandestinos

 

En algunos casos, los animales son utilizados en rituales, lo que puede implicar actos de crueldad y maltrato. Aunque no hay estadísticas precisas, estas prácticas son vistas como un problema menor pero significativo en términos de bienestar animal.

 

Abandono y maltrato de animales domésticos

 

Recientemente, mediante redes sociales se han expuesto casos donde personas son exhibidas abandonando a sus mascotas en terrenos baldíos o zonas alejadas para después abordar sus autos y huir, sin aparentemente sentir remordimiento de que la mascota se quede sola, con miedo y sin alimento.

Notas Relacionadas