Gertz Manero cuestiona demora para reconocer restos hallados hace 6 meses en Jalisco

Gertz Manero cuestiona demora para reconocer restos hallados hace 6 meses en Jalisco

Foto: X / @arlinmedrano_

A seis meses del allanamiento de un rancho abandonado en el central estado de Jalisco, donde madres de desaparecidos encontraron restos humanos y actividades crematorias el pasado 7 de marzo, los fiscales locales de esa entidad del centro de México carecen de un dictamen de la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, dijo este miércoles el fiscal general Alejandro Gertz.

 

"Seis meses después, los servicios periciales el Estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias, que debieron haber estado sometidas a temperaturas entre 800 y 1.200 grados", dijo el fiscal general en conferencia de prensa.

 

 

El pasado 12 de marzo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ordenó que la Fiscalía General se encargue de investigar los presuntos hornos crematorios clandestinos hallados una semana antes por madres y familiares de personas desaparecidas, en un predio que fue cateado por la Guardia Nacional en septiembre del año pasado, que desde entonces quedó a cargo de la Fiscalía de Jalisco.

 

"No se han establecido con toda precisión los vínculos encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los carteles delictivos que operan en esa región a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon", prosiguió Gertz.

 

En esa zona, donde opera el narcotraficante cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se presentó un caso anterior, en el que elementos de la policía municipal de Tala, municipio cercano al lugar, "encabezados por su jefe, operaron de esa manera, y uno de ellos se encuentra ya detenido", indicó el fiscal general.

 

Agregó que confesiones semejantes se hallan en investigaciones locales, que no fueron integradas en este caso, como debió ordenar la fiscalía local.

 

Otras omisiones de los investigadores de Jalisco descubiertas por la fiscalía federal incluyen que no cumplieron con el debido registro e identificación de todo lo hallado en el cateo, sobre todo lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio desde septiembre pasado.

 

Las primeras pesquisas tampoco procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres fueron robados; no dieron intervención inmediata de la Fiscalía General de la República por los delitos de "posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada".

 

La fiscalía de Jalisco, estado gobernado por Movimiento Ciudadano (socialdemócrata, opositor a nivel federal) tampoco realizó la inspección total y exhaustiva del lugar, ni ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares halladas, dice el primer informe de la fiscalía federal.

Notas Relacionadas