
Científicos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aseguraron que 2024 fue un año que rompió récords en cuanto a indicadores del cambio climático, el cual alcanzó niveles sin precedentes, confirmando que la crisis climática es más grave ahora.
De acuerdo con el sitio Infobae, Laura Rocha, presidenta de la ONG “Periodistas por el Planeta”, analizó estas cifras y destacó la urgencia de tomar medidas concretas a nivel mundial. Según el último informe de la OMM, uno de los datos más preocupantes es el aumento de la temperatura promedio mundial, que en 2024 alcanzó 1.55 °C por encima de los niveles preindustriales, superando el umbral seguro de 1.5 °C que se estableció en el Acuerdo de París.
“Este no es solo un dato frío, cada décima de grado importa y tiene consecuencias reales sobre el planeta y la vida de las personas”, explicó Rocha. Asimismo, este incremento resulta en la exacerbación en la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos.
Rocha hizo hincapié en que el cambio climático no es un problema lejano, sino una realidad que ya afecta a comunidades en todo el mundo. “Lo que pasó en Bahía Blanca es un claro ejemplo de cómo el cambio climático no es un problema del futuro, sino del presente”, aseguró la presidenta de la ONG, haciendo referencia a un temporal que causó inundaciones y destrozos en la ciudad argentina.
Aunque la tecnología avanza rápidamente, y algunas empresas chinas anuncian que sus vehículos eléctricos pueden recargarse en ocho minutos, Rocha destacó que la prioridad debe ser la electrificación del transporte público en lugar de la movilidad privada. “Apostar nuevamente por el modelo de vehículos individuales, aunque sean eléctricos, no es la solución más inteligente para el estado actual del planeta”, aseguró.
En cuanto a la política en la crisis climática, Rocha criticó a Donald Trump y Javier Milei, quienes cuestionan que exista una verdadera necesidad de regulaciones ambientales, al mismo tiempo que desacreditan acuerdos internacionales como la Agenda 2030.
“No me dedicaría a esto si no creyera que hay una solución. Todavía tenemos una ventana de oportunidad para evitar un colapso mayor. El cambio climático es un problema global de gestión local, cada ciudad o país debe adaptarse y prepararse para enfrentar los problemas que ya están aquí”, concluyó Rocha.