
Este 4 de marzo entran en vigor los aranceles de EU para México y Canadá, al tiempo que China tendrá uno adicional. Así lo informó el presidente norteamericano, Donald Trump, quien también anunció que Europa correrá la misma suerte, algo que justificó apuntando a varios rubros: balanza comercial, hasta productos rechazados por los Veintisiete.
Vendaval a la vista
"Las drogas siguen entrando" a EU "desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables", a pesar de las promesas de ambos países por intensificar sus esfuerzos para vigilar las fronteras, advirtió Trump. "No podemos permitir que este azote continúe dañando a EU y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos programados para entrar en vigor el 4 de marzo, de hecho, entrarán en vigor según lo previsto", escribió en su cuenta de Truth Social.
"Da la sensación de como que esto [la entrada de drogas desde México y Canadá] es algo que ahora se está usando como excusa para poder reactivar la economía de EU. La cuestión de fondo es que EU estaba con un modelo [económico] absolutamente inviable: se había dejado de lado la producción y se había transformado en un enorme casino, en un enorme negocio financiero que había dejado a millones en la calle, que había destruido sus industrias. Creo que Trump intenta revertir esa situación", señala el analista internacional Marcelo Ramírez.
Asimismo, anunció que pronto hará pública su decisión sobre los aranceles que impondrá a la Unión Europea y que afectarán a la industria automotriz, entre otros sectores. "Hemos tomado una decisión. La anunciaremos muy pronto y será de 25 %, en términos generales, y será sobre automóviles y todas las demás cosas", dijo el inquilino de la Casa Blanca.
Precisó que el caso de la UE no es como el de Canadá. "Se han aprovechado de nosotros de otra manera. No aceptan nuestros autos. No aceptan, esencialmente, nuestros productos agrícolas. Esgrimen todo tipo de razones para no hacerlo. Y nosotros aceptamos todo de ellos", dijo. Detalló que el déficit comercial que EU mantiene con el bloque comunitario es de unos 300,000 millones de dólares, al indicar que la UE "se formó para engañar a EU". "Ese es su propósito. Y han hecho un buen trabajo, pero ahora soy presidente", sentenció el mandatario norteamericano.
Ramírez constata que "la Unión Europea ha apostado, y ha apostado mal, y perdió". "Básicamente, el primer gran error es haber jugado con Kamala Harris, haber tildado a Trump de dictador, de loco y de muchas otras cosas. Y en una personalidad como es la de Trump, no es algo menor", subraya el analista.