
El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta dirigida a sus ciudadanos donde los instó a tomar precauciones al viajar a México durante las próximas vacaciones de primavera, conocidas como Spring Break. Este periodo, en el que miles de turistas estadounidenses suelen visitar el país, encendió las alarmas debido a los diferentes niveles de seguridad que existen en las diferentes regiones del país.
La Embajada de Estados Unidos en México destacó que, aunque el país es un destino turístico popular, los riesgos asociados a la delincuencia, el consumo de drogas, las emergencias médicas y los casos de agresión sexual, entre otros, deben ser considerados antes de emprender el viaje. Además, se señaló que el gobierno estadounidense tiene una capacidad limitada para brindar asistencia en caso de emergencias en ciertas zonas, ya que el personal diplomático enfrenta restricciones para desplazarse a áreas consideradas de alto riesgo.
????????????The U.S. State Department warns Americans to exercise increased caution in Mexico due to rising violent crime.
— Bonewitz????????????????Space-X????????????????X - AI???????????????? (@bonewitz_SPBG) February 26, 2025
????"Do Not Travel" advisories apply to states like Colima and Sinaloa.
????Tourist hotspots like Cancun require extra vigilance, particularly at night.… pic.twitter.com/CQXOtDXwXm
El Departamento de Estado (DOE) clasificó los estados mexicanos en cuatro niveles de riesgo, que van desde el nivel 1, donde se recomienda tomar precauciones normales, hasta el nivel 4, que implica evitar el viaje por completo debido a los altos índices de violencia y secuestros. Entre los estados catalogados como "no viajar" están Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, regiones históricamente vinculadas al crimen organizado.
Por otro lado, se instó a los viajeros a reconsiderar sus planes si su destino incluye estados como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos o Sonora. Mientras tanto, se recomendó extremar precauciones en áreas como Puebla, Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León y Oaxaca, entre otros. Solo dos estados, Campeche y Yucatán, recibieron la clasificación más baja de riesgo, donde se sugiere tomar las precauciones habituales.
Además de la clasificación por niveles, el DOE compartió algunas recomendaciones para quienes decidan visitar México. Entre ellas, destacan evitar mostrar signos de riqueza, utilizar carreteras de peaje, no conducir de noche y ser cautelosos en bares, clubes nocturnos y casinos. También se enfatizó la importancia de registrarse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP), que permite a los ciudadanos recibir alertas de seguridad y facilitar su localización en caso de emergencia.