Banca móvil en México: Entre la comodidad y la vulnerabilidad

Banca móvil en México: Entre la comodidad y la vulnerabilidad

Foto: Freepik

En un reciente incidente, usuarios de bancos como Santander, BBVA y Banamex reportaron fallas en sus aplicaciones móviles, justo en un día de quincena, cuando la actividad financiera es más intensa. Estas fallas, atribuidas en parte a problemas en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), han resaltado la dependencia que la gente tiene de estas plataformas digitales para llevar a cabo operaciones financieras básicas.

 

Te interesará leer: Usuarios reportan fallas en la aplicación de Santander

 

En los últimos años, las aplicaciones bancarias han revolucionado la forma en que las personas manejan su dinero. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al tercer trimestre de 2023, México contaba con más de 82 millones de cuentas con banca móvil.

 

Mientras que, en 2024, un estudio de la empresa IPSOS, encargado por Nu, reveló que siete de cada 10 mexicanos llevan a cabo sus transacciones bancarias desde la app, dejando atrás las visitas a sucursales para trámites cotidianos como consultas de saldos o llevar a cabo de pagos.

 

El atractivo de estas apps es claro: permiten hacer pagos, transferencias, inversiones y retiros sin necesidad de acudir a una sucursal, optimizando el tiempo y ofreciendo una experiencia bancaria más eficiente. Sin embargo, el posible colapso de estas plataformas expone la vulnerabilidad latente, cuando la dependencia digital puede convertirse en una trampa si el sistema falla.

 

 

Ventajas de las aplicaciones bancarias

 

  • Acceso en cualquier momento y lugar (disponibilidad 24/7): Las aplicaciones bancarias permiten a los usuarios acceder a sus cuentas y hacer transacciones desde cualquier lugar, en cualquier momento, siempre que tengan conexión a internet.
  • Simplifican las transacciones financieras: Permiten llevar a cabo pagos, transferencias y consultas de saldos de manera rápida y sencilla.
  • Facilitan el acceso a servicios financieros: Para personas que no tienen acceso a sucursales bancarias tradicionales.
  • Mayor control sobre el dinero: Con alertas y monitoreo en tiempo real.

 

Desventajas de las aplicaciones bancarias

 

  • Dependencia tecnológica: Cuando se producen fallas técnicas, los usuarios quedan sin acceso a sus servicios financieros.
  • Aumento de riesgos cibernéticos: Como ataques de phishing y robo de identidad.
  • Preocupaciones sobre la privacidad: La recopilación y almacenamiento de datos personales plantean inquietudes sobre el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos.
  • Exclusión de sectores: Personas que no tienen acceso a internet o no dominan la tecnología.

 

No obstante, a pesar de las fallas ocasionales, la digitalización bancaria sigue en ascenso y parece no haber vuelta atrás. Por lo que, los expertos en tecnología y finanzas sugieren mantener alternativas para evitar quedar vulnerables ante un colapso del sistema. Algunas recomendaciones incluyen diversificar métodos de pago (efectivo, tarjetas físicas y digitales), contar con una segunda opción bancaria y estar informados sobre las políticas de protección al usuario en caso de fallas tecnológicas.

Notas Relacionadas