Producción minerometalúrgica en economía mexicana crece 17.7 % interanual en diciembre

Producción minerometalúrgica en economía mexicana crece 17.7 % interanual en diciembre

Foto: Freepik

La producción de la industria minerometalúrgica en la economía mexicana creció 17.7 por ciento interanual en diciembre del año pasado, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

"En diciembre de 2024, la producción minerometalúrgica del país se ubicó en un nivel de 83.3 puntos, que representó un crecimiento de 8.3 por ciento a tasa mensual y de 17.7 por ciento a tasa anual, con cifras desestacionalizadas", indica el informe oficial.

 

Esa producción corresponde a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos. En el periodo de referencia, la producción minera y metalúrgica por mineral se vio afectada por el incremento del zinc, plomo, plata, oro, cobre y yeso. Por el contrario, descendió la siguiente lista de productos: fluorita, carbón no coquizable, azufre y pellets de fierro.

 

La producción minera presentó, en diciembre de 2024, los siguientes resultados: la producción de oro fue de 11,896 toneladas en 2023, y de 12,034 toneladas en 2024, lo que es una variación de 1,2 por ciento al alza. La producción de plata fue de 447,731 toneladas en 2023, y de 503,035 toneladas en 2025, lo que representa un incremento de un 12,4 por ciento.

 

La minería se refiere únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos. En cambio, la producción de fierro se contrajo 23.2 por ciento: bajó de 550,532 toneladas en 2023, a 422,676 toneladas el año pasado 2024.

Notas Relacionadas