Probabilidades de impacto entre asteroide 2024 YR4 y la Tierra se reducen al mínimo

Probabilidades de impacto entre asteroide 2024 YR4 y la Tierra se reducen al mínimo

Foto: Freepik

El temor que había despertado el descubrimiento del asteroide 2024 YR4 a finales de diciembre del año pasado llegó a su fin, pues según datos proporcionados por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), la probabilidad de impacto con la Tierra cayó a niveles mínimos de entre 0.0028 y 0,0016 %. Con estas cifras, el riesgo en la escala de Turín se redujo a cero y se desactivo el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU.

 

El asteroide fue descubierto por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, el 27 de diciembre de 2024 y llamó la atención de la comunidad científica. Según los sistemas automáticos de alerta, el objeto espacial tiene un diámetro estimado de 57.35 metros, viaja a una velocidad de 13.32 kilómetros por segundo y podría impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, las observaciones más recientes descartaron esta posibilidad.

 

 

Aunque el 2024 YR4 ya no es un peligro para el planeta, los científicos seguirán observando el asteroide mediante el telescopio James Webb, el más potente del mundo, hasta que ya no sea visible, lo que permitirá estudiar con a detalle su composición y trayectoria, aportando datos valiosos a las futuras investigaciones.

 

Por su parte, el astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía, José María Madiedo, explicó que, aunque al principio las probabilidades de impacto eran altas, con el tiempo estas tienden a disminuir por diversos factores.

 

“En todos los objetos detectados hasta ahora, la probabilidad ha bajado tanto que finalmente se han descartado los riesgos”, aseguró Madiedo. No obstante, señaló que, de haber impactado, habría causado devastación en el área.

 

 

Notas Relacionadas