México registra inflación de 3.74 % en primera quincena de febrero

México registra inflación de 3.74 % en primera quincena de febrero

Foto: FreePik

El índice de precios al consumidor (INPC) de México registró un ligero repunte y llegó al 3,74 por ciento interanual en la primera quincena de febrero, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

"En la primera quincena de febrero de 2025, el INPC registró un nivel de 138.631: aumentó 0,15 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3,74 por ciento", indica el informe del organismo estatal.

 

El resultado del indicador representa la menor inflación quincenal desde el año 2020.

 

En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue negativa, de -0,10 por ciento, y la anual fue del 4,45 por ciento, compara el informe del instituto autónomo.

 

El indicador de precios "subyacente" -que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado-, "incrementó 0,27 por ciento a tasa quincenal".

 

A su interior, los precios de las mercancías subieron 0,21 por ciento y los de servicios, 0,32 por ciento, comparado con la segunda quincena de enero de este año.

 

La inflación en México se aceleró ligeramente en la primera quincena de febrero, cuando la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en el 0,18 por ciento quincenal.

 

El pasado 6 de febrero, el banco central recortó la tasa de interés en medio punto porcentual al 9,5 por ciento, cuando la inflación se ubica en el rango objetivo, que es del tres por ciento anual (+/- 1 por ciento).

 

El Grupo Financiero Banco Base comentó que con este resultado la institución "estima que la inflación cerrará el 2025 en 3,9 por ciento y que el Banco de México seguirá recortando la tasa de interés para cerrar el año en 8,5 por ciento".

 

Resultados oficiales publicados la semana pasada muestran que la segunda economía de América Latina registró su mayor contracción trimestral desde 2021 en los últimos tres meses de 2024.

 

La actividad económica del país norteamericano desacelera con una menor demanda interna y debilidad de la inversión privada, en el marco de tensiones con su principal socio comercial, EEUU.

Notas Relacionadas