
En fechas recientes, el gigante del streaming, Netflix anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en México durante los próximos cuatro años, esto con el objetivo de producir series y películas en colaboración con productores y socios locales. Al respecto, el director ejecutivo, Ted Sarandos, destacó la importancia de invertir en la comunidad creativa y fomentar oportunidades de empleo.
En tanto, se proyecta la realización de alrededor de 20 producciones anuales en el país, donde, además, Netflix contribuirá con dos millones de dólares a la remodelación de los Estudios Churubusco en Ciudad de México. Por ello, en esta ocasión recapitulamos algunas de las cintas mexicanas más exitosas que el gigante del streaming ha producido.
"Roma" (2018)
Dirigida por Alfonso Cuarón, esta película no solo fue un éxito de reproducción en la plataforma, sino que también obtuvo tres premios Óscar, incluyendo Mejor director y Mejor película extranjera. Sin embargo, tuvo una recaudación limitada debido a su estrategia de distribución, logrando únicamente 5 millones de dólares en la taquilla mundial.
La historia se centra en Cleo, una empleada doméstica que trabaja para una familia de clase media en la colonia Roma de la Ciudad de México durante los años 70. La película es un reflejo de la infancia de Cuarón y rinde homenaje a su propia nana, Liboria "Libo" Rodríguez.
"Noche de fuego" (2021)
Dirigida por Tatiana Huezo, esta cinta aborda la vida de tres niñas en una comunidad rural afectada por la violencia del crimen organizado. La película fue premiada en Cannes y representó a México en los Óscar, destacándose por su enfoque sensible sobre un tema crítico.
El filme contó con un lanzamiento reducido en salas de cine y más tarde se estrenó en plataformas de streaming, lo que podría explicar la falta de datos precisos sobre su recaudación.
“Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades” (2022)
Es una película de comedia dramática dirigida por Alejandro González Iñárritu. La película sigue la vida de Silverio Gama, un aclamado periodista y documentalista mexicano que, tras recibir un prestigioso premio en Estados Unidos, regresa a su país natal. La película fue seleccionada como la entrada mexicana a los Óscar y ha sido elogiada por su estilo visual.
A causa de su modelo de distribución, que contempló un lanzamiento restringido en cines previo a su llegada a Netflix, los ingresos en taquilla fueron reducidos.
“Ruido” (2023)
Dirigida por Natalia Beristáin, cuya cinta aborda la dolorosa realidad de las desapariciones en México, un tema que ha cobrado gran relevancia en el país debido a la crisis de violencia y la impunidad en torno a estos casos. Ganó el Premio de la Cooperación Española en el Festival de Cine de San Sebastián y fue parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Si bien no se cuentan con datos exactos sobre su recaudación debido a su distribución en plataformas digitales, la película ha sido valorada positivamente por la crítica y el público, resaltando su impacto social y su calidad narrativa.
"El baile de los 41" (2020)
Dirigida por David Pablos, la historia se basa en un evento real que tuvo lugar en 1901, conocido como el "baile de los cuarenta y uno", que se convirtió en un escándalo social en México durante el Porfiriato. La cinta ha sido reconocida por su narrativa y su representación de personajes LGBTQ+, además de haber ganado varios premios Ariel, incluyendo Mejor Actor para Alfonso Herrera.
La cinta se lanzó en las salas de Cinépolis el 19 de noviembre de 2020. Según los registros de ese año, se convirtió en la novena película mexicana más exitosa en taquilla, con ingresos cercanos a los 11.5 millones de pesos.
¿Cine de calidad o solo contenido comercial?
El debate sobre si Netflix está promoviendo cine de calidad o solo contenido "palomero" es constante. Si bien hay una fuerte apuesta por proyectos con profundidad artística y narrativa, también existen numerosas producciones diseñadas para el consumo masivo, sin mayores pretensiones cinematográficas. Por ejemplo, películas como "Ahí te encargo" y "Se busca papá" que han sido criticadas por seguir fórmulas repetitivas de comedia romántica.
Sin embargo, el impacto de Netflix en el cine mexicano ha sido innegable. La plataforma ha permitido que cineastas independientes encuentren una audiencia global sin las restricciones de la exhibición tradicional. Además, su inversión en infraestructura y talento local estará impulsando el crecimiento del sector.