
Este lunes 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera de México, fecha establecida para conmemorar la promulgación del Decreto sobre el Pabellón y Armas Nacionales en 1821, el cual estableció los colores verde, blanco y rojo, así como el diseño del escudo nacional con el águila devorando una serpiente.
La primera celebración de este día fue el 24 de febrero de 1941, un año después de que el expresidente Lázaro Cárdenas del Río lo decretara oficialmente con el objetivo de honrar la historia y los valores representados en el lábaro patrio.
En el país, el respeto a los símbolos patrios es un principio fundamental que enfatiza la cultura nacional. Por tal razón, el 8 de febrero de 1984, se promulgó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, la cual regula el uso, las características y la difusión de los símbolos patrios en todo el país.
Dicha ley establece una serie de acciones consideradas una falta de respeto y que son sancionadas severamente:
- Alterar o modificar las características de la bandera nacional establecidas.
- Utilizar el escudo nacional sin autorización.
- Inscribir en la bandera nacional la denominación o razón social de instituciones sin previa autorización, así como el nombre de personas físicas para promover su imagen, bienes o servicios.
- Comercializar ejemplares de la bandera nacional que contengan cualquier tipo de inscripciones.
- Portar la banda presidencial.
- Alterar la letra o música del Himno Nacional, ya sea mediante composiciones o arreglos, o con fines de lucro.
La violación de estas acciones es sancionada por la Secretaría de Gobernación, encargada de supervisar el cumplimiento de esta ley. Dichas medidas son:
Amonestación con apercibimiento, la cual implica una llamada de atención o advertencia a quienes incumplan la ley, sirviendo como aviso previo a sanciones más severas.
Multa de hasta 10,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente en el momento de la infracción. La multa puede acumularse por cada día que persista la infracción.
Además, en casos graves de infracción se sanciona hasta con arresto de hasta 36 horas. La multa puede acumularse por cada día que persista la infracción.
La bandera mexicana, es importante para México ya que es un símbolo que representa la unidad, el valor y el patriotismo de los mexicanos. Es también una expresión auténtica de identidad nacional, que se ha forjado a lo largo de los siglos, y que representa la lucha por la independencia y soberanía del país.