Microsoft presenta su chip cuántico Majorana 1 basado en materia topológica

Microsoft presenta su chip cuántico Majorana 1 basado en materia topológica

Foto: Sergio F Cara, Freepik

En Microsoft anunciaron un avance en el campo de la computación cuántica con la presentación de su chip Majorana 1, basado en un conductor topológico que utiliza materia en un estado exótico. Según la compañía, este desarrollo podría marcar un punto de inflexión en la creación de ordenadores cuánticos estables y escalables. Pueden ser capaces de resolver problemas complejos en segundos, tareas que a las computadoras tradicionales les tomarían millones de años.

 

Presentado en Silicon Valley, el nuevo chip incorpora un material denominado topoconductor, cuya estructura permite mejorar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de información. Microsoft asegura que este componente tiene el potencial de ser tan revolucionario como lo fue el semiconductor en la historia de la informática moderna.

 

Esta materia topológica pertenece a los denominados estados exóticos, que no se ajustan a las categorías clásicas de sólido, líquido o gaseoso. Esta área de la física ganó notoriedad en 2016 cuando los científicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz recibieron el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre las transiciones de fases topológicas. Estos investigadores exploraron cómo ciertos materiales adquieren propiedades únicas al ser sometidos a temperaturas extremas, permitiendo la aparición de estados cuánticos estables y resistentes al entorno.

 

La computación cuántica se basa en el uso de cúbits —unidades básicas de información cuántica— que, a diferencia de los bits tradicionales, pueden representar múltiples estados simultáneamente gracias al principio de superposición. Sin embargo, controlar estos cúbits y mantener su estabilidad fue uno de los mayores desafíos técnicos.

 

El chip Majorana 1 utiliza partículas denominadas Majorana, las cuales hasta hace poco se consideraban teóricas. Estas partículas poseen propiedades que reducen la susceptibilidad al ruido y disminuyen los errores de cálculo. Microsoft indicó que logró integrar ocho cúbits topológicos en su nuevo chip, un número inferior al empleado por algunos competidores, pero con la capacidad de escalar significativamente. Según la compañía, su tecnología permitiría en el futuro incorporar hasta un millón de cúbits, multiplicando la capacidad de procesamiento a niveles sin precedentes.

 

"De la misma manera que la invención de los semiconductores hizo posibles los teléfonos inteligentes, los ordenadores y la electrónica actuales, los topoconductores y el nuevo tipo de chip que permiten ofrecen un camino hacia el desarrollo del sistema cuántico", destacó Microsoft en su presentación.

 

Chetan Nayak, responsable técnico de hardware cuántico de la empresa, subrayó la importancia de este avance. "Mucha gente ha dicho que la informática cuántica, es decir, los ordenadores cuánticos útiles, están a décadas de distancia. Creo que esto nos sitúa en años y no en décadas" resaltó.

 

La computación cuántica promete aplicaciones transformadoras en campos como la medicina, la química y la energía. Según Microsoft, estas nuevas capacidades permitirían resolver problemas complejos, como la creación de materiales autorreparables, el desarrollo de nuevos medicamentos o la descomposición de microplásticos en sustancias inofensivas.

 

A pesar del entusiasmo, algunos expertos adoptan una postura cautelosa frente a estos avances. El profesor Paul Stevenson, de la Universidad de Surrey (Reino Unido), comentó a la BBC que el desarrollo de Microsoft es un "paso importante", si bien señaló que aún existen retos significativos por superar.

 

Por otro lado, Chris Heunen, catedrático de Programación Cuántica en la Universidad de Edimburgo, valoró positivamente el anuncio y lo calificó como "creíble". Añadió que "se trata de un avance prometedor tras más de una década de desafíos. En los próximos años se verá si esta apasionante hoja de ruta da resultado". (Notipress)

Notas Relacionadas