Inicia impresión de más de 600 millones de boletas para la elección judicial

Inicia impresión de más de 600 millones de boletas para la elección judicial

Foto: Sergio F Cara

Este viernes 21 de febrero comenzó en los Talleres Gráficos de México (TGM) la impresión de 602,387,442 boletas que se utilizarán en la elección judicial programada para el 1 de junio de 2024. Este proceso marcará un hecho sin precedentes en la historia política del país. Permitirá por primera vez que la ciudadanía elija directamente a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, destacó que el inicio de la producción de las boletas garantiza el ejercicio democrático de los ciudadanos en este proceso histórico. "Estoy convencida que este proceso inédito en México de la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadoras y juzgadores será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país", afirmó.

 

Taddei subrayó que este proceso electoral se deriva de la reforma del Poder Judicial, plasmada en la Constitución Política Mexicana. En sus palabras, "marcará la historia político-electoral del país" y posicionará a México como la primera nación en permitir la elección directa de la totalidad de su sistema judicial.

 

La producción de las boletas se llevará a cabo en etapas debido a que primero se imprimirán las correspondientes a la elección de los cargos en la SCJN y la Sala Superior del TEPJF. Posteriormente, se elaborarán las papeletas para las magistraturas de las salas regionales del TEPJF, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas de circuito y las personas juzgadoras de distrito.

 

Además, explicó que la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 es un proceso electoral extraordinario, ya que no se renovará el 100% de las posiciones. Según Taddei, este proceso será hasta 2027 cuando se lleve a cabo el proceso ordinario, tras lo cual las elecciones judiciales se llevarán a cabo cada tres años. Los Talleres Gráficos de México serán los responsables de la impresión de las boletas. (Notipress)

Notas Relacionadas