
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos causó temores en el mercado mexicano, mismos que derivaron en fluctuaciones tanto en la divisa nacional como en las bolsas locales. Sin embargo, a un mes del segundo mandato del republicano, la situación ha mejorado.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el peso mexicano cerró este 21 de febrero en 20,41 unidades por dólar. En su comparación con la jornada anterior, cuando cotizó en 20,31 pesos, tuvo un descenso de 0,49%.
Sin embargo, el panorama general es distinto en su comparación con el día en que Trump asumió el cargo como presidente de EEUU.
Según los datos del banco central mexicano, la divisa nacional cerró en 20,51 unidades por dólar el 20 de enero. Respecto al 21 de febrero, la moneda tuvo un alza de 0,51%.
Previo a la asunción de Trump, las expectativas eran que, ante los posibles aranceles contra los productos mexicanos, que siguen en pausa hasta el 4 de marzo, el país iba a sufrir diversos embates en sus mercados.
No obstante, aún cuando la economía sufrió una ligera contracción en el cuarto trimestre de 2024, la moneda nacional tuvo una senda estable.
El único día en el que la divisa mexicana tuvo un nivel cercano a las 21 unidades por dólar fue el 27 de enero, cuando llegó a los 20,72 pesos.
Mientras tanto, de acuerdo con la última Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado (EEEESP) de Banxico, la moneda se aleja de las estimaciones. El documento indica que podría acabar 2025 en 20,96 unidades por dólar.