40 % de las lenguas maternas está en riesgo de desaparecer debido a la discriminación

40 % de las lenguas maternas está en riesgo de desaparecer debido a la discriminación

Foto: Enfoque

Cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la UNESCO para promover el multilingüismo y la diversidad cultural en el mundo. En este contexto, México se posiciona como uno de los ocho países con mayor número de lenguas maternas, con 11 familias lingüísticas representadas, según presentó en la mañanera Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, subsecretaria de Ciencias y Humanidades.

 

Las lenguas maternas son aquellas adquiridas en la infancia a través de la crianza y la convivencia familiar. Todas las lenguas vivas del mundo son consideradas lenguas maternas y su preservación es fundamental para el respeto a la dignidad, la cultura, la forma de pensar y los derechos de los pueblos. Sin embargo, en México, la tasa de pérdida intergeneracional de lenguas indígenas se estima en un 40%, siendo la discriminación la principal causa de su desaparición.

 

Según comentó Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Estado reconoce el valor del plurilingüismo y, a diferencia de otros países, no establece una lengua oficial. En este contexto, la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) ha surgido como una institución clave para la preservación y promoción de las lenguas originarias.

 

Actualmente, la ULIM ofrece dos licenciaturas: Enseñanza de las lenguas indígenas e Interpretación y traducción de lenguas indígenas. Para el próximo ciclo escolar, se sumarán dos programas más: Comunicación indígena intercultural y Literatura indígena. En la institución se hablan 17 lenguas indígenas, y su modelo educativo se basa en la vida y los valores comunitarios, el Humanismo Mexicano, la pluriculturalidad, la interculturalidad y el plurilingüismo.

 

La conmemoración de esta fecha resalta la importancia de preservar y fortalecer las lenguas maternas como parte del patrimonio cultural y lingüístico de la humanidad. (NotiPress)

Notas Relacionadas