“Ley de 3 en 3”, ¿coincidencia o un patrón oculto en las muertes de celebridades?

“Ley de 3 en 3”, ¿coincidencia o un patrón oculto en las muertes de celebridades?

Foto: FreePik

Esta semana, el mundo mexicano del entretenimiento está de luto por la pérdida de tres figuras del espectáculo: Paquita la del Barrio, Yolanda Montez "Tongolele" y Daniel Bisogno. Las muertes de estas dos estrellas y la del periodista han reavivado la discusión sobre la "Ley de 3 en 3", una creencia popular que sugiere que las celebridades mueren en triada. Pero ¿de dónde proviene esta idea y con qué frecuencia se cumple realmente?

 

Te interesará leer: Adiós al "Muñe": muere Daniel Bisogno a los 51 años

 

Orígenes de la “Ley de 3 en 3”

 

La "Ley de 3 en 3", también conocida como la "Celebrity Death Rule of Threes”, propone que las muertes de personalidades famosas tienden a ocurrir en grupos de tres. Esta noción ganó fuerza en febrero de 1959, tras las trágicas muertes de leyendas del rock and roll Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper en un accidente aéreo. Este evento, conocido como "El Día que Murió la Música", se considera el punto de partida para la "Ley de 3" en la cultura popular. Desde entonces, las muertes de celebridades en rápida sucesión han sido a menudo atribuidas a este supuesto patrón.

 

Aunque la "Ley de 3 en 3" puede parecer una macabra coincidencia, se ha observado en varias ocasiones:

 

Finales de 2024: Las muertes del floor manager Carlos Casiano, la madre de Erik Rubín, Myra Milaszenko, y la actriz Silvia Pinal, todas en una semana.

 

Diciembre de 2024: Las muertes del mago Leonado Trébole, la cantante Dulce y el actor Armando Zelaya.

 

Octubre de 2024: Las muertes de la actriz Jessica Jurado, el cantante Liam Payne y el comediante Eleazar del Valle, conocido como El KomPayaso.

 

Marzo de 2023: El fallecimiento de Irma Serrano, Ignacio López Tarso y Rebecca Jones. Aunque también ocurrió la muerte de Xavier López 'Chabelo' ese mes, rompiendo así la "ley".

 

Junio-Julio 2022: La muerte de la cantante Yrma Lydya, seguida por los fallecimientos de Fernando del Solar y Susana Dosamantes.

 

Junio de 2009: Ed McMahon, Farrah Fawcett y Michael Jackson fallecieron.

 

¿Es sólo una coincidencia?

 

A pesar de los numerosos ejemplos, no hay evidencia científica que respalde la "Ley de 3 en 3". Los expertos sugieren que es un resultado de la percepción humana, que tiende a buscar patrones en eventos aleatorios, lo que se conoce como apofenia, que es un fenómeno psicológico que se caracteriza por la tendencia a encontrar patrones o conexiones en situaciones que no tienen una base objetiva.

 

Asimismo, la "Ley de 3" ha sido alimentada por la cultura popular y los medios de comunicación. La cobertura mediática sobre la muerte de celebridades suele resaltar estas coincidencias, lo que a su vez alimenta la creencia.

 

Al respecto, es importante decir que a veces esta regla se rompe, como ocurrió con las muertes de Rosita Pelayo y Cristina Pacheco a finales de 2023, que no tuvieron una tercera muerte que las siguiera.

Notas Relacionadas