En el Día Mundial del Gato, ¿quién se preocupa por los felinos callejeros?

En el Día Mundial del Gato, ¿quién se preocupa por los felinos callejeros?

Foto: Enfoque

Aunque el 20 de febrero es una de las tres fechas dedicadas a celebrar a los gatos a nivel mundial, este día también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los felinos en las calles. Si bien la situación de los perros callejeros suele recibir mayor atención, también es importante examinar la realidad de los gatos sin hogar y su impacto en la sociedad.

 

En México, se estima que alrededor de 29.7 millones de perros y gatos viven en la calle, con un incremento anual de aproximadamente 500,000 abandonos. De estos, se calcula que cerca de 9.1 millones son gatos.

 

A pesar de que los gatos callejeros son un problema en muchas ciudades, su visibilidad es considerablemente menor que la de los perros callejeros y esto podría deberse a varias razones. Los gatos son animales naturalmente más solitarios y menos propensos a agruparse en grandes manadas, lo que hace que su presencia en el espacio urbano sea menos perceptible. Además, a menudo se refugian en lugares más aislados, como tejados, callejones o parques, lo que los hace menos notables para los ciudadanos.

 

A diferencia de los perros, que son más grandes y en muchos casos se acercan a las personas en busca de comida, los gatos callejeros tienden a evitar el contacto directo con los seres humanos. Esto les permite sobrevivir de manera más discreta, pero también los convierte en un grupo de animales menos visible y atendido en términos de políticas públicas.

 

Impacto en la Sociedad

 

Los gatos callejeros pueden generar diversos problemas para la sociedad, pues pueden transmitir enfermedades a humanos y a otras mascotas. Por ejemplo, la toxoplasmosis, enfermedad parasitaria, especialmente peligrosa para mujeres embarazadas, ya que puede causar complicaciones graves para el feto; además, serían portadores de la rabia y son una fuente de transmisión de parásitos como pulgas y garrapatas, lo que afecta no solo a otros animales, sino también a las personas que entran en contacto con ellos.

 

Los gatos son depredadores naturales y pueden afectar negativamente a la fauna local, especialmente aves y pequeños mamíferos; esto es especialmente grave en áreas urbanas cercanas a ecosistemas frágiles, como humedales o zonas rurales. El impacto ambiental de los gatos callejeros ha sido motivo de debate en muchos países, donde se ha reconocido que su número debe controlarse para evitar daños irreparables en la fauna local.

 

Aunado a ello, una de las principales causas del crecimiento desmesurado de la población de gatos callejeros es la reproducción sin control. Una pareja de gatos puede generar aproximadamente 50 descendientes en un período de pocos años, lo que contribuye a la sobrepoblación y a la perpetuación de este problema.

 

¿Qué se puede hacer?

 

Para abordar el asunto de los gatos callejeros, es necesario implementar estrategias integrales que involucren a la sociedad también:

 

Informar a la población sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas, incluyendo la esterilización y el cuidado adecuado de los animales.

 

Fomentar la adopción de gatos de refugios y organizaciones de rescate para brindarles un hogar seguro y reducir la cantidad de animales en la calle.

 

Implementar programas de esterilización masiva y gratuita ayuda a controlar la población felina y prevenir el sufrimiento de futuras especies.

 

Es necesario que las autoridades, las organizaciones de protección animal y la sociedad civil trabajen en conjunto para desarrollar e implementar políticas públicas efectivas para el control y protección de los gatos callejeros.

 

Dato curioso

 

La conmemoración de este día tiene su origen por “Socks”, el gato de la familia del expresidente estadounidense Bill Clinton, quien falleció un 20 de febrero de 2009. Socks fue adoptado en 1991 y se convirtió en un ícono durante la estancia de los Clinton en la Casa Blanca, y al que debemos el reconocimiento de esta fecha.

Notas Relacionadas