AI Pin y otros fracasos tecnológicos… ¿Qué salió mal?

AI Pin y otros fracasos tecnológicos… ¿Qué salió mal?

Foto: X / @designboom

En abril de 2024, la empresa Humane lanzó al mercado un dispositivo que prometía revolucionar el concepto de tecnología portátil: el AI Pin. Un artefacto pequeño, integrado con inteligencia artificial en un formato sin pantalla y aparentemente sencillo, que aseguraba que podría reemplazar a los teléfonos inteligentes.

 

Sin embargo, un año después de su lanzamiento, el AI Pin dejará de funcionar el próximo 28 de febrero, tras ser adquirido por HP por 116 millones de dólares. Por ello, exploramos el fracaso del AI Pin y otros dispositivos que, a pesar de sus grandes promesas, no pudieron mantenerse a la altura de las expectativas.

 

AI Pin

 

Fue promocionado como un gadget capaz de llevar a cabo múltiples funciones que tradicionalmente dependen de los smartphones, como llamadas y mensajería. Sin embargo, las críticas iniciales fueron contundentes; reseñas destacaron su bajo rendimiento. Incluso, la empresa enfrentó problemas significativos desde su debut, incluyendo advertencias sobre riesgos de incendio relacionados con su batería. A pesar de las promesas de actualizaciones y mejoras constantes, el dispositivo no logró captar el interés del mercado, vendiendo apenas 10,000 unidades.

 

 

Amazon Fire Phone (2014)

 

Amazon trató de competir con Apple y Samsung en el mundo de los smartphones. A pesar de las grandes expectativas, el Fire Phone no logró conectar con los usuarios debido a su sistema operativo exclusivo y la falta de características atractivas en comparación con los competidores. Apenas un año después, Amazon decidió descontinuarlo.

 

 

Google Glass

 

Lanzadas en 2013, estas gafas inteligentes prometían integrar la tecnología en la vida diaria. Con un precio inicial de aproximadamente 1,500 pesos, muchos consumidores potenciales se sintieron desalentados, especialmente aquellos que necesitaban gafas recetadas, ya que no había soluciones adecuadas para combinar ambas necesidades. Problemas de privacidad y funcionalidad llevaron a su retirada del mercado.

 

 

Pebble Smartwatch (2013)

 

El primer smartwatch exitoso en términos de crowdfunding, con una pantalla de tinta electrónica y una notable duración de batería, Pebble logró vender alrededor de 2 millones de unidades y generó ingresos por 230 millones de dólares. Sin embargo, no logró adaptarse rápidamente a los avances de Apple y Samsung, quienes tomaron la delantera en el mercado de los relojes inteligentes.

 

 

Zune (2006)

 

El reproductor multimedia de Microsoft fue lanzado en 2006 como competidor del iPod. Aunque tuvo algunas características innovadoras, como una interfaz atractiva, nunca logró captar una cuota significativa del mercado y fue descontinuado en 2015.

 

 

Virtual Boy (1995)

 

Nintendo lanzó esta consola como un sistema de juego portátil que prometía ofrecer una experiencia 3D. Sin embargo, su diseño incómodo, falta de juegos y problemas de salud relacionados con el uso llevaron a que fuera descontinuada al año siguiente.

 

 

BlackBerry PlayBook (2011)

 

A pesar de ser uno de los primeros tablets en el mercado, el PlayBook enfrentó críticas por su limitado ecosistema de aplicaciones. Aunque se prometió la posibilidad de ejecutar aplicaciones Android en futuras actualizaciones, el catálogo inicial era escaso, lo que desanimó a muchos usuarios.

 

 

Apple Newton (1993)

 

Fue uno de los primeros asistentes digitales personales. A pesar de sus innovaciones, como el reconocimiento de escritura a mano, su alto precio (alrededor de 700 dólares) y su mal funcionamiento llevaron a su fracaso comercial. La incapacidad del dispositivo para reconocer la escritura correctamente se convirtió en un chiste en la cultura popular, afectando su reputación negativamente.

 

 

Notas Relacionadas