
Puebla se ha caracterizado por ser un estado con una actividad económica constante, reflejada en la organización frecuente de ferias de empleo. Sin embargo, detrás de este escenario prometedor, las estadísticas revelan una posible disparidad: los salarios promedio en ciertos sectores son significativamente más bajos que en otras regiones del país. ¿Cómo afecta esta realidad a los profesionistas poblanos? ¿Se ven obligados a emigrar para asegurar un mejor futuro económico?
Salarios en Puebla vs. Promedio Nacional
Los salarios en Puebla son notablemente más bajos en comparación con otras entidades de México, y esta situación se ha repetido a lo largo de los años. A continuación, se presentan datos relevantes sobre los salarios promedio en el estado y su comparación con otras regiones:
En enero de 2024, el salario diario promedio fue de 502.7 pesos, lo que colocó al estado como el décimo tercero más bajo del país, donde el salario diario promedio nacional fue de 573.40 pesos. De acuerdo con datos de DataMéxico al cuarto trimestre de 2023, el salario promedio mensual en Puebla fue de 4,760 pesos, lo que representa un 17 % menos que el promedio nacional. Este diferencial salarial se observaba en diversas profesiones.
Además, un análisis de 2021 reveló que las profesiones mejor remuneradas en Puebla, como medicina e ingeniería industrial, mecánica y metalurgia, ofrecían salarios que van de los 11,000 a los 16,000 pesos mensuales, cifras que estaban por debajo del promedio nacional de 19,000 pesos mensuales en ese entonces.
Comparación con Otras Entidades hasta el 2024
· Ciudad de México: Tiene el salario más alto del país, con un promedio de 715.64 pesos diarios, lo que representa una diferencia de aproximadamente 213 pesos menos para los trabajadores en Puebla.
· Campeche: Salario promedio de 654.98 pesos diarios.
· Baja California: Salario promedio de 647.2 pesos diarios.
· Nuevo León: Salario promedio de 615.88 pesos diarios.
Para tener un panorama más claro de las diferencias salariales entre Puebla y otras ciudades del país, se tomó como referencia algunos de los puestos de trabajo más solicitados en Puebla, según el portal OCCMundial durante el 2023. Además, se compararon los salarios ofrecidos en Puebla con las vacantes similares en otras ciudades a través del portal de empleo Indeed.
Auxiliar Contable: En Puebla, el salario para este puesto oscila entre los 8,500 y 13,000 pesos mensuales, mientras que en Monterrey, las ofertas varían entre 10,000 y 16,000 pesos, lo que muestra una ligera diferencia en favor de la ciudad norteña.
Analista Financiero: En Puebla, el salario para este puesto va desde 10,000 hasta 14,000 pesos mensuales. Sin embargo, en Nuevo León, las vacantes en este campo, dependiendo del tipo de giro empresarial, pueden superar los 30,000 pesos, con un rango que comienza desde los 10,000 pesos.
Recepcionista: En Puebla, el salario para este puesto está entre 6,000 y 9,000 pesos mensuales, mientras que en Ciudad de México, las ofertas laborales para este mismo puesto se ubican entre los 8,000 y 10,000 pesos.
Ingeniero (en diversas áreas): Las vacantes en Puebla para ingenieros de diferentes especialidades, como civil, industrial o mecánico, ofrecen sueldos que varían entre 10,000 y 23,000 pesos, siendo este el rango más alto observado. En comparación, las ofertas laborales en otras ciudades, como Monterrey y Ciudad de México, llegan hasta los 35,000 pesos, dependiendo de la especialidad y la experiencia.
En conclusión, es cierto que en Puebla los salarios suelen ser más bajos en comparación con otras entidades de México. Esto puede influir en que los profesionistas busquen oportunidades laborales en otros estados donde les paguen mejor.