Sheinbaum vs. Google: ¿podrá México ganar la batalla legal por el Golfo?

Sheinbaum vs. Google: ¿podrá México ganar la batalla legal por el Golfo?

Google, la empresa que organiza la información del mundo, ahora está en la mira de México. No por su presencia en nuestras búsquedas diarias, sino por una decisión que ha encendido la indignación nacional: renombrar el Golfo de México como "Golfo de América" en su plataforma de mapas.

 

Al respecto, el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha manifestado su inconformidad con la denominación, por lo que la mandataria ha advertido que, si la empresa tecnológica no corrige la nomenclatura y reconoce el nombre histórico de "Golfo de México", su gobierno tomará acciones legales.

 

De ser así, ¿dónde se presentaría estas demandas? Si México decide proceder con una demanda, hay diversas instancias a las que podría recurrir:

 

Tribunales nacionales: El gobierno podría presentar una demanda contra Google en los tribunales mexicanos por posibles violaciones a normas nacionales sobre soberanía y representación cartográfica.

 

Cortes internacionales: Aunque la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resuelve disputas entre estados y no sobre empresas privadas, el caso podría ser planteado en foros multilaterales para presionar a la empresa.

 

Organismos de regulación: Instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) o la Organización de Estados Americanos (OEA) podrían intervenir para evitar alteraciones en nombres geográficos reconocidos internacionalmente.

 

Los antecedentes de Google en disputas legales

 

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y varios estados demandaron a Google por abusar de su posición dominante en el mercado de búsquedas. Se alegó que Google violó leyes antimonopolio federales al exigir que su buscador fuera la opción predeterminada en dispositivos Android y otras prácticas que impedían la competencia.

 

En 2023, Google y Facebook fueron objeto de una demanda por prácticas monopolísticas en el sector publicitario, donde se argumentó que ambas compañías habían implementado un plan anticompetitivo durante más de una década.

 

En 2024, un juez federal de Estados Unidos dictaminó que Google violó la ley antimonopolio en el mercado de los motores de búsqueda online. El juez Amit P. Mehta determinó que la empresa es monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio, violando la Sección 2 de la Ley Sherman.

 

Respecto a cuántas veces ha perdido Google en estos casos, los resultados específicos no están claramente documentados en los resultados de búsqueda. Sin embargo, el fallo reciente del juez Amit P. Mehta indica que Google fue declarado responsable de prácticas monopólicas, lo que sugiere que ha enfrentado consecuencias legales significativas en casos similares.

 

Regresando al caso, actualmente, el gobierno mexicano ha solicitado formalmente a Google una explicación y la corrección inmediata del nombre. En una carta enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, México argumenta que este cambio carece de fundamento legal y podría sentar un precedente preocupante sobre la modificación de nombres geográficos reconocidos internacionalmente.

 

Mientras tanto, a pesar de las advertencias del gobierno de Sheinbaum, la resolución del conflicto podría darse a través del diálogo diplomático o mediante ajustes en la plataforma de Google Maps sin necesidad de llegar a instancias legales.

Notas Relacionadas