La iniciativa de Cuauhtémoc Blanco cobra fuerza tras denuncias falsas virales

La iniciativa de Cuauhtémoc Blanco cobra fuerza tras denuncias falsas virales

Foto: Freepik

Con tan pocos días de diferencia, se viralizaron en redes sociales dos videos en los cuales se observa a mujeres acusando a conductores de servicio mercantil de plataforma de acoso.

 

El primero de ellos ocurrió a inicios de febrero, donde se observa a una mujer amenazando con acusar de acoso sexual a un conductor de aplicación después de que decidiera interrumpir el viaje debido a las groserías que recibía de ella. Incluso lo amenaza con denunciarlo penalmente y aventarse una sentencia de 5 años de cárcel.

 

En días más recientes, se presentó un nuevo caso en el cual, nuevamente una mujer, aprovechándose de su género, amenaza al conductor con falsas acusaciones y le asegura que lo va a dejar sin trabajo.

 

 

La propuesta de Cuauhtémoc Blanco para proteger a los varones de denuncias falsas cobra relevancia en este contexto. El diputado por Morena busca impulsar una iniciativa de ley para proteger a los hombres en casos de denuncias falsas, como la que actualmente enfrenta, al ser señalado por su media hermana por presunto abuso sexual, el cual ha negado rotundamente.

 

Te interesará leer: Cuauhtémoc Blanco presentará iniciativa para defender a hombres de denuncias falsas

 

La percepción de la iniciativa presentada por el exgobernador de Morelos ha cambiado en tan poco tiempo. Al principio, la mala reputación del exfutbolista y la naturaleza de la propuesta generaron escepticismo y críticas. Sin embargo, con estos casos que salieron a la luz, el panorama ha cambiado y han hecho que la iniciativa sea vista bajo una perspectiva diferente. Ahora, parece más relevante y necesaria, ya que aborda un problema real que afecta a muchos hombres.

 

 

¿Casos de acusaciones falsas contra hombres?

 

Existen algunos ejemplos notables que han sido ampliamente mediáticos por la forma en que terminaron.

 

·El caso de Emmett Till en 1955 es uno de los casos más lamentables, donde una falsa acusación terminó en tragedia. Emmett era un niño de 14 años, afroamericano, que fue acusado falsamente de acosar a una mujer blanca en Mississippi. Fue secuestrado, torturado y asesinado.

·También está el caso de los Tres de West Memphis, sucedido en 1993, cuando precisamente tres adolescentes fueron acusados falsamente de asesinar a tres niños en Arkansas. La acusación se basó en parte en declaraciones de una testigo que luego se retractó. Afortunadamente, el caso no terminó en tragedia y se pudo aclarar; sin embargo, los jóvenes pasaron bastantes años en la cárcel.

·En 2002Brian Banks tenía 16 años y estaba en su auge como jugador de futbol americano cuando Wanetta Gibson, una de sus compañeras de clase, lo acusó de violarla. Después de 10 años, la supuesta víctima confesó que la denuncia que hizo era falsa y el jugador fue exonerado.

 

 

Tomando como referencia estos casos, más los que se presentaron en estos días, y que gracias a que existió una grabación de por medio, el asunto no pasó a mayores y se le dio credibilidad a los conductores, es viable considerar la necesidad de implementar una ley que proteja a los hombres de denuncias falsas de acoso o violencia.

 

Es un tema complejo y controvertido, el cual debe ser tratado de forma muy cuidadosa, considerando tanto los argumentos a favor como en contra, con el fin de encontrar un equilibrio entre proteger los derechos de los hombres y garantizar que las víctimas de violencia sean protegidas y tomadas en serio.

Notas Relacionadas