Reconocer la señal de auxilio es solo el comienzo, pero ¿sabemos qué hacer después?

Reconocer la señal de auxilio es solo el comienzo, pero ¿sabemos qué hacer después?

Foto: X / @Addy_LDeC

La violencia de género es una problemática global que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. En México, esta situación ha cobrado una importante relevancia ante una creciente preocupación social. Recientemente, la cantante mexicana Alicia Villarreal utilizó la señal de auxilio por violencia de género durante un concierto en Michoacán, lo que generó una amplia discusión sobre la efectividad de este gesto y la respuesta de la sociedad ante él.

 

Aunque al momento Villarreal no ha emitido un comunicado oficial sobre el significado de su gesto, ha logrado visibilizar la violencia de género en México, donde, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar (ENDIREH) elaborada en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que entre 10 y 11 mujeres son asesinadas diariamente,

 

Pero ¿la gente sabe cómo actuar después de ver que alguien pide auxilio con esta seña? La respuesta a esta pregunta es crucial, ya que la efectividad de la señal de auxilio depende no solo de su reconocimiento, sino también de la capacidad de quienes la observan para responder adecuadamente.

 

Este gesto, diseñado para ser discreto y eficaz en situaciones de violencia de género, solo alcanza su máxima efectividad cuando las personas que lo ven saben cómo responder. Muchos pueden sentir confusión o incertidumbre al presenciar este gesto, lo que puede llevar a la inacción. Es fundamental que la sociedad esté informada sobre cómo intervenir de manera segura y efectiva: desde evaluar el contexto y acercarse a la persona con discreción, hasta contactar a las autoridades si es necesario.

 

 

¿Cómo actuar al ver la señal de auxilio?

 

Es fundamental que la sociedad esté informada sobre cómo responder al observar la señal de auxilio, donde la rapidez y discreción en la intervención pueden ser cruciales para la seguridad de la víctima. Las acciones recomendadas incluyen:

 

  1. Evaluar la situación: Si es seguro hacerlo, observar el contexto y determinar si la persona parece estar en peligro.
  2. Ofrecer ayuda: Si es posible, acercarse a la persona y preguntarle discretamente si necesita ayuda.
  3. Llamar a las autoridades: Contactar inmediatamente a la policía o a una línea de emergencia para reportar la situación.
  4. Ofrecer un espacio seguro: Si es posible, brindar un lugar seguro para la víctima, alejándola del agresor.
  5. No confrontar al agresor directamente: Evitar situaciones que puedan poner en peligro tanto a la víctima como a quien intenta ayudar.

 

Casos documentados donde la señal de auxilio ha permitido rescatar a víctimas de violencia de género:

 

Majo Robles en Oaxaca, México: En marzo de 2024, Majo Robles utilizó la señal de auxilio durante una transmisión en vivo en Facebook mientras era agredida por su pareja. Gracias a este gesto, las autoridades pudieron localizarla y arrestar a su agresor. Ella compartió posteriormente su experiencia, destacando que el uso de la señal fue clave para su salvación.

 

 

Caso de Kentucky, EU: En noviembre de 2021, un conductor vio a una adolescente de 16 años haciendo la señal de auxilio desde un vehículo. Reconociendo el gesto como un grito de ayuda, alertó a las autoridades. La joven estaba en el coche con su secuestrador y pudo ser rescatada gracias a la intervención del conductor.

 

Caso en Barcelona, España: En noviembre de 2021, una mujer utilizó la señal de auxilio en una clínica privada mientras su pareja esperaba en la sala. Una enfermera reconoció el gesto y contactó a emergencias, lo que llevó a la detención del agresor. La mujer había estado sufriendo violencia y maltrato durante un tiempo.

Notas Relacionadas