
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, tiene planes para prohibir el acceso a las redes sociales a menores de 14 años. La idea detrás de esta iniciativa es combatir el ciberacoso que afecta a muchos adolescentes en la entidad. Además, propone prohibir el uso de teléfonos inteligentes en escuelas básicas, lo que podría ayudar a reducir la exposición de los niños a contenido inapropiado y a minimizar las distracciones en el entorno educativo.
En un reporte llevado a cabo a finales del año pasado, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) indicaba que en México, la empresa estadounidense Meta, que agrupa varias redes predominantes como WhatsApp, Instagram, Threads y Facebook, requería una edad mínima de 13 años cumplidos para su uso, al igual que YouTube y TikTok, con algunas excepciones.
En Querétaro damos pasos firmes para proteger a nuestra niñez y adolescencia.
— Mauricio Kuri (@makugo) February 17, 2025
Implementamos un paquete integral para garantizar un entorno digital seguro:
Prohibimos redes sociales a menores de 14 años y exigimos permiso parental de 15 a 17.
Prohibimos celulares inteligentes en… pic.twitter.com/ycTZDdECwE
En el caso de Facebook, la edad mínima es de 13 años para poder crear una cuenta. Se debe proporcionar información personal precisa y actualizada, como nombre, fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico y contraseña. Además, aceptar la política de privacidad, que explica cómo se utiliza tu información personal, y cumplir con las normas comunitarias que prohíben contenido como la violencia, la discriminación, el acoso y el contenido explícito.
En Instagram, los requisitos son similares, y es indispensable contar con 13 años. La plataforma, al detectar que la persona es un adolescente de 13 a 17 años, le proporciona experiencias apropiadas para esa edad. Ahora, si una persona menor de 18 años intenta cambiar su fecha de nacimiento por una correspondiente a un mayor de 18 años, le solicitarán que verifique su edad mediante tres opciones: subir su documento de identificación, grabar un video selfie o pedir a amigos en común que verifiquen su edad.
Al igual que Facebook e Instagram, el requisito en YouTube es contar con al menos 13 años para usar el servicio; sin embargo, los niños de todas las edades pueden usar el servicio y YouTube Kids si este ha sido activado por el padre, la madre o tutor legal. En caso de que el usuario menor de 18 años se le permita utilizar el servicio, el padre, la madre o el tutor legal está obligado a cumplir con los términos del contrato y será responsable de la actividad del menor.
TikTok se maneja bajo el mismo reglamento que las anteriores: la edad mínima permitida para poder formar parte de esta red social es de 13 años. Sin embargo, tiene una política de seguridad para menores de edad, y solo permite enviar mensajes directos a usuarios que tengan 16 años o más, como una medida para protegerlos de posibles riesgos de acoso o explotación. Además, ofrece opciones de configuración de privacidad y seguridad adicionales, como la capacidad de controlar quién puede ver su contenido y con quién pueden interactuar.
Algunos analistas aseguran que no se debería negar a los menores el acceso a la tecnología, ya que es un ambiente donde los niños pertenecen al ser parte de la generación de “nativos digitales”; por lo que excluirlos podría representar una desventaja en su desarrollo. Sin embargo, aseguran que el uso de los servicios de internet debe estar bajo la adecuada supervisión de los padres y docentes, utilizando las herramientas de seguridad adecuadas, como control parental, y las buenas prácticas necesarias.
¿Existen redes sociales especialmente para niños y que sean seguras?
YouTube Kids, TikTok para menores de 13 años (con supervisión parental), Kidzworld, National Geographic Kids y PBS Kids son algunas redes sociales diseñadas específicamente para niños, que priorizan su seguridad y bienestar.
Things just got a whole lot bigger for your little one.
— YouTube (@YouTube) August 10, 2017
YouTube Kids is now available for Android TV! https://t.co/4aQp6rwx1U pic.twitter.com/X0NBNO2gUu
Estas plataformas suelen tener características como contenido controlado y moderado, interacción limitada con desconocidos, configuraciones de privacidad robustas, herramientas de supervisión para padres o tutores y educación sobre seguridad en línea y ciudadanía digital.