¿Quiénes son los cardenales mexicanos que podrían convertirse en papa?

¿Quiénes son los cardenales mexicanos que podrían convertirse en papa?

Foto: Pixabay

El Colegio Cardenalicio es una de las instituciones más importantes de la Iglesia Católica, actualmente cuenta con 252 cardenales y es el responsable de organizar y llevar a cabo el cónclave tras la muerte o la renuncia del sumo pontífice. Por su parte, México está representado por seis cardenales, de los cuales dos cumplen con los requisitos para votar en un futuro cónclave: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.

 

Aguiar es un arzobispo primado que inició su formación en el Seminario de Tepic, donde estudió de Humidades y Filosofía de 1961 a 1969, para luego especializarse en Teología en el Seminario de Montezuma, en Estados Unidos, y en el Seminario de Tula, Hidalgo.

 

Más tarde, en 1973 se ordenó como sacerdote, y continuó su preparación en Roma, donde se graduó como licenciado en Sagrada Escritura por parte del Pontificio Instituto Bíblico. Posteriormente recibió el grado de doctor en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana y finalmente se consagró como obispo de Texcoco en 1997 por el Papa Juan Pablo II.

 

 

Por su parte, Robles es un arzobispo de Guadalajara que comenzó su formación en el Seminario Menor de Autlán, posteriormente continúo sus estudios en Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Guadalajara y en el Seminario de Zamora. En 1976 se ordenó como sacerdote y alcanzó el grado de licenciado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Tras regresar a México, se desempeñó como párrocoprofesor y rector del Seminario de Autlán, antes de ser consagrado como obispo y después como cardenal.

 

 

De acuerdo con los expertos, para ser elevado al rango de cardenal, es necesario que el candidato haya sido ordenado como sacerdote y sea notable en cuanto a doctrinaconductadevoción y capacidad para gestionar asuntos eclesiásticos. Además, todos aquellos que no hayan sido obispos deberán recibir la consagración episcopal.

 

El Colegio Cardenalicio está dividido en tres órdenes: episcopalpresbiteral y diaconal, cada uno con roles específicos asignados por el Papa. Los cardenales del orden episcopal están asociados a las iglesias suburbicarias, mientras que los otros dos órdenes reciben órdenes y diaconías en Roma.

 

En un futuro cónclave, los cardenales Carlos Aguiar Retes Francisco Robles Ortega no solo representarán a México, sino que también tendrán la oportunidad de influir en la elección del próximo líder de la Iglesia Católica.

Notas Relacionadas