
El consumo de metanfetaminas en México ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según datos de los Centros de Integración Juvenil, las metanfetaminas son la droga por la que más personas solicitan tratamiento, superando incluso al alcohol.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2024, el consumo de metanfetaminas en México ha crecido de manera exponencial, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos. Entre 2013 y 2023, el consumo de metanfetaminas alguna vez en la vida aumentó de 14.8 % a 45.6 % entre la población joven, lo que sugiere que están siendo consumidas con mayor intensidad por los jóvenes, en comparación con otras drogas como la marihuana y la cocaína.
Al respecto, Jordy Vázquez, miembro activo de "Colectivo Toque Poblano", afirmó que este incremento se debe en gran medida a que el costo de las metanfetaminas es más bajo que el de cualquier otra droga. Además, dijo que entre más jóvenes, más curiosos y quieren probar de todo: "Todo lo que apendeje, dirían vagamente".
En entrevista con Imagen Poblana, el activista mencionó que, desafortunadamente, el consumo de metanfetaminas es cada vez más común en adolescentes y adultos, ya que su primer acercamiento con la droga suele darse dentro de su círculo más cercano de amigos o en sus relaciones interpersonales.
Señaló que la puerta de entrada al mundo de las drogas es a través del consumo de tabaco y alcohol, y ya después, con la apertura al policonsumo, comienzan a probar otras sustancias.
Jordy estima que la edad en la que los jóvenes comienzan a probar las metanfetaminas es a partir de los 13-14 años hasta los 30. "En ese rango es muy variable el consumo de cualquier sustancia; siempre estará el alcohol y el tabaco por encima de otras sustancias", afirmó.
Aseguró que, al ser sustancias socialmente aceptadas, esto abona en el ánimo de los jóvenes a querer probar otras sustancias y efectos. "Lo prohibido se vuelve llamativo para las nuevas generaciones", dijo.
"Desde mi perspectiva como criminólogo, puedo abonar que depende mucho del contexto y espacio en el que habite el consumidor de cualquier sustancia", aseveró. Subrayó que para acceder a las metanfetaminas se debe recurrir al mercado negro, mediante algún tipo de proveedor vía redes sociales.
"Al ser una sustancia de muy bajo costo y accesible, con efectos muy intensos para el organismo humano, se vuelve crítico y peligroso el consumo a corto, mediano y largo plazo", indicó. Y es que, según explicó, un gramo de cristal puede costar entre 250 y 400 pesos, dependiendo de la zona donde se adquiera. Mientras que el gramo de cocaína tiene un precio que ronda entre los 600 y 1,000 pesos. En el caso de la marihuana, los precios pueden variar, ya que es posible encontrarla desde los 50 hasta los 4,000 pesos, solo en material vegetal de cannabis.
"Los peligros de las metanfetaminas y la cocaína son más severos y peligrosos que los que te pueden hacer sentir el cannabis y sus efectos secundarios. Es difícil conocer a ciencia exacta el consumo problemático de las metanfetaminas en el estado de Puebla", aseguró.
Finalmente, afirmó que el grado de adicción a las metanfetaminas es muy alto, por lo que su bajo costo y la facilidad de adquisición han provocado un aumento de consumidores jóvenes.