¿Cómo invertir en criptomonedas sin ser víctima de fraude?

¿Cómo invertir en criptomonedas sin ser víctima de fraude?

Foto: FreePik

El pasado domingo, el presidente de Argentina, Javier Milei, se vio envuelto en una polémica que ha captado la atención tanto de medios nacionales como internacionales. Varios ciudadanos presentaron denuncias en su contra por presunta estafa relacionada con la promoción de la criptomoneda $Libra, lo que llevó a muchos a invertir rápidamente sin comprender los riesgos involucrados.

 

Este escándalo ha generado un gran revuelo en el país y ha puesto de manifiesto los riesgos asociados con las criptomonedas, así como la necesidad de una regulación más estricta en este ámbito.

 

Las criptomonedas son monedas digitales que operan bajo un sistema descentralizado, sin la intervención de bancos ni gobiernos. Utilizan tecnología de blockchain, una base de datos que registra todas las transacciones llevadas a cabo. Estas monedas permiten transferencias rápidas y seguras, generalmente de forma anónima, lo que las hace atractivas para muchos, aunque también es lo que abre la puerta a posibles fraudes.

 

 

 

Las criptomonedas más estables

 

A pesar de la gran variedad de criptomonedas que existen, algunas se consideran más estables que otras. Las más conocidas y, en teoría, más seguras incluyen:

 

  • Bitcoin (BTC): La primera criptomoneda y la más conocida mundialmente. Aunque su valor es volátil, sigue siendo la más estable debido a su capitalización de mercado y adopción global. Su precio aproximado es de 30,000 dólares (varía significativamente).
  • Ethereum (ETH): Aunque también es volátil, destaca por su tecnología de contratos inteligentes, lo que le da un valor más allá de solo ser una moneda de intercambio. Su precio promedio es de 2,000 dólares (también varía).
  • Binance Coin (BNB): Esta criptomoneda ha demostrado tener una estabilidad relativamente alta gracias a su amplio uso en la plataforma. Su precio promedio es de 300 dólares.
  • Tether (USDT): Proporciona estabilidad y liquidez en el mercado cripto. Su precio aproximado es de 1 dólar.

 

Consejos para invertir sin caer en estafas

 

Si bien las criptomonedas ofrecen oportunidades de inversión, también conllevan riesgos. Para evitar caer en estafas, aquí algunos consejos:

 

  • Investigar antes de invertir: No dejarse llevar por promesas de altos rendimientos. Verificar la legitimidad del proyecto y de la plataforma en la que se pretende invertir.
  • Usar plataformas de confianza: Asegurarse de utilizar intercambios y billeteras digitales reconocidas y con buena reputación.
  • No invertir más de lo que se pueda perder: Debido a la volatilidad de las criptomonedas, es esencial estar preparado para la posibilidad de pérdidas.
  • Proteger claves privadas: Las criptomonedas se gestionan con claves privadas. Si alguien obtiene acceso a ellas, puede robar el dinero.
  • Desconfiar ante promesas excesivas: Evitar proyectos que prometen retornos garantizados o extremadamente altos.
Notas Relacionadas