¿Qué artículos se pueden enviar por paquetería y cuáles están prohibidos por la ley?

¿Qué artículos se pueden enviar por paquetería y cuáles están prohibidos por la ley?

Foto: Freepik

En los últimos meses, las autoridades en Puebla han reforzado los operativos de seguridad en las empresas de paquetería ante el creciente uso de estos servicios para el tráfico de artículos ilegales.

 

Hace unos días, una operación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Puebla resultó en el aseguramiento de varios kilos de droga ocultos dentro de paquetes que se encontraban en una empresa de paquetería local.

 

Este hallazgo pone nuevamente sobre la mesa la pregunta: ¿Qué artículos están prohibidos para enviar por paquetería? Y, lo más importante, ¿cómo se aseguran las empresas de que sus envíos no están siendo utilizados para actividades ilícitas?

 

Las empresas de paquetería deben cumplir con normativas que regulan qué tipo de mercancía se puede transportar, tanto a nivel nacional como internacional. Los artículos prohibidos incluyen desde sustancias ilegales hasta objetos peligrosos o que puedan poner en riesgo la seguridad de los transportistas o del destinatario. Algunos de los artículos más comunes que no pueden ser enviados incluyen:

 

  • Drogas y sustancias ilegales: Este es, sin duda, el tipo de contrabando más frecuente que se intenta enviar a través de paquetería. Drogas como marihuana, cocaína, metanfetaminas y otras sustancias controladas están estrictamente prohibidas. Las autoridades han detectado que algunas personas recurren a las empresas de paquetería para trasladar narcóticos dentro de productos aparentemente inocentes, como alimentos, ropa o incluso materiales de oficina.
  • Armas de fuego y municiones: La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos prohíbe la venta, distribución o transporte de armas sin el permiso adecuado. Las empresas de paquetería tienen la responsabilidad de verificar que no se transporten armas de fuego, municiones o explosivos.
  • Artículos perecederos sin la debida certificación: Aunque muchos alimentos pueden ser enviados por paquetería, aquellos que son perecederos o que necesitan refrigeración, como productos cárnicos o lácteos, requieren permisos especiales. El envío de estos productos sin los controles sanitarios adecuados puede representar un riesgo para la salud pública.
  • Sustancias químicas o explosivas: Productos químicos que puedan ser utilizados para la fabricación de explosivos o que representen un peligro para el transporte también están prohibidos. Estos incluyen productos como ácidos, materiales radioactivos y productos inflamables.
  • Mercancías de contrabando o falsificadas: Esto incluye productos robados, artículos de marcas falsificadas, medicamentos no aprobados y otros productos ilícitos.

 

Las empresas de paquetería, no solo en Puebla sino en el resto del país, deben seguir lineamientos estrictos para garantizar que no están transportando productos ilegales. Las regulaciones federales exigen que las compañías de paquetería se aseguren de que los envíos que reciben cumplen con la normativa vigente. Para ello, se implementan una serie de medidas de seguridad:

 

  1. Inspección preliminar: Las empresas de paquetería están obligadas a llevar a cabo una inspección preliminar de los paquetes. Aunque el nivel de detalle varía según la empresa, la mayoría revisa el etiquetado y las características de los paquetes para detectar irregularidades. Sin embargo, este tipo de revisión no siempre es suficiente para identificar artículos ocultos.
  2. Tecnología de escaneo: Muchas empresas han comenzado a utilizar tecnologías como rayos X o escáneres de alta precisión para revisar el contenido de los paquetes sin necesidad de abrirlos. Estas tecnologías son fundamentales para detectar sustancias ilegales o materiales peligrosos ocultos dentro de otros objetos.
  3. Colaboración con autoridades: Las empresas de paquetería están en constante colaboración con las autoridades locales y federales, como la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, para llevar a cabo operativos de revisión en las instalaciones y puntos de distribución. Además, en caso de detectar algún paquete sospechoso, las empresas deben alertar inmediatamente a las autoridades.
  4. Capacitación del personal: El personal que trabaja en las empresas de paquetería recibe entrenamiento sobre cómo identificar productos sospechosos. Aunque la capacitación varía de una empresa a otra, los empleados son instruidos sobre los riesgos que representan ciertos tipos de envíos y cómo deben proceder si encuentran algo fuera de lo común.

 

En el caso más reciente ocurrido en Puebla, las autoridades aseguraron varios kilos de drogas ocultos en paquetes de paquetería enviados a diferentes destinos en el estado. La investigación comenzó cuando se recibieron denuncias anónimas sobre la posible utilización de una empresa de paquetería para el tráfico de sustancias ilegales.

 

Este tipo de operativos subraya la importancia de las alianzas entre las empresas de paquetería y las autoridades, y cómo la seguridad en el transporte de mercancías se está reforzando ante la creciente amenaza del crimen organizado.

 

Sin duda, seguirá siendo un desafío, pero con el uso de tecnología, revisiones más estrictas y, se espera que los esfuerzos por reducir el tráfico ilícito a través de la paquetería sean cada vez más efectivos.

Notas Relacionadas