
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que envió carta a su homólogo de EEUU, Donald Trump, sobre el superávit a favor de la economía estadounidense en el comercio bilateral de acero y aluminio, tras los aranceles de 25 por ciento anunciados esta semana por Washington a todas sus importaciones de ese producto.
"El día de ayer (por el jueves) mandé una carta al presidente Trump, con la gráfica del superávit que tiene EEUU con México en el caso del acero y el aluminio", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.
En el año 2024, el superávit a favor de EEUU en comercio de ese metal con el país latinoamericano se elevó a 2,3 millones de toneladas, según cifras oficiales de la secretaría mexicana de Economía.
"La idea que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas, es porque dice que EEUU es deficitario (en su balanza comercial del producto), quiere decir que está exportando más de lo que importa", explicó la gobernante.
El valor del superávit estadounidense en el comercio de acero con la segunda economía latinoamericana fue de 6.897 millones de dólares el año pasado, según cifras oficiales mexicanas.
Sheinbaum aclaró en su misiva que, en el caso del comercio bilateral del acero y el aluminio "es al revés (de lo que plantea Trump), EEUU exporta más de lo que importa".
▶️ "EU exporta más de lo que importa": Sheinbaum habla de la carta que envió a Trump con datos sobre comercialización de acero y aluminio ante amenaza de aranceles
— Milenio (@Milenio) February 14, 2025
???? Sigue #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/UZKfvETf29
En la última década, el promedio anual de la balanza comercial bilateral en acero a favor de la economía estadounidense es de 1,2 millones de toneladas, mientras que las exportaciones mexicanas de ese producto hacia EEUU regresaron a niveles de 2015-2017.
En la carta "le muestro esta gráfica, vamos a esperar. Hay una reunión entre los secretarios de Comercio (de la Casa Blanca) y de Economía (México)", anunció la jefa del Ejecutivo.
Esa reunión se realizará en el marco de otras comunicaciones binacionales, por ejemplo, en materia de seguridad fronteriza, para contener el tráfico de migrantes indocumentados y drogas ilícitas.
"Vamos avanzando en temas importantes y nuestra posición siempre va a ser la misma: colaboración con coordinación, sin subordinación", puntualizó la presidenta.
Las tarifas al comercio del acero serán impuestos a todos los países exportadores de ese metal a EEUU.
Sin embargo, Trump dejó en suspenso durante un mes los aranceles a las exportaciones de México, que se aplicarán si el país latinoamericano no refuerza lo suficiente la seguridad fronteriza, donde ya fueron desplegados 10.000 guardias y militares.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado (canciller) de EEUU, Marco Rubio, sostuvieron una llamada telefónica el jueves en seguimiento a los acuerdos sobre migración, narcotráfico y tráfico de armas entre ambos Gobiernos.